El COI y la industria de las apuestas firman un acuerdo para evitar el fraude

EGBA y ESSA buscan un deporte limpio y una actividad no contaminado por el amaño.
El Comité Olímpico Internacional (COI) y la industria de las apuestas han firmado un nuevo acuerdo para evitar cualquier actividad sospechosa. La rúbrica ha sido estampada por la EGBA (European Gaming and Betting Association) y la ESSA (European Sports Security Association) junto con el COI, coincidiendo con la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia) aunque se hará extensivo a Río 2016.
«El Memorando de Entendimiento (MoUs) es parte de nuestra estrategia para apoyar el deporte limpio y proteger las grandes competiciones», ha señalado Mark Adams, director de comunicación del COI.
Así el IBIS (Sistema Inteligente de Integración de Datos) recopila información sobre manipulación de resultados a través de las apuestas deportivas. Una herramienta puesta a disposición de las federaciones internacionales.
«La industria de las apuestas deportivas se toma muy en serio el arreglo de competiciones. Los operadores trabajn duro para promover un juego justo y no contaminado», ha señalado Maarten Haijer, secretario general de EGBA.
Fuente: Sector del Juego