Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Caen los ingresos de loteria del estado en España

Caen los ingresos de loteria del estado en España

La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) de España, sufrió una caída de la recaudación en los primeros meses del año, causada según los observadores, por factores como el impuesto del 20% a los premios y la creciente competencia del juego online, además de la crisis económica que vive el país.

Distintas estimaciones de las administraciones de lotería y los resultados de sorteos importantes como el de El Niño, cifran la caída de la recaudación en 2013 en un 12%.

La crisis redujo el gasto de los ciudadanos en juego. Un fenómeno que lleva produciéndose varios años -el gasto en juego ha pasado de 700 euros por habitante al año en 2008 a 470 euros en 2012-, y en ese período la recaudación de Loterías ha resistido mucho mejor que los bingos, casinos, tragaperras y ONCE, que acusaban una caída del 28% en el mismo período.

Asimismo el nuevo impuesto del 20% introducido este año para los premios superiores a 2.500 euros, rompe la larguísima tradición de los premios de las loterías públicas que estaban libres de gravámenes, no así los privados.

Por otra parte, el juego online que está creciendo vertiginosamente en el país, se convierte en una dura competencia para los juegos de lotería. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, las cantidades jugadas en internet ascendieron a 1.256 millones entre junio y septiembre del año pasado, y con un fuerte incremento mes a mes. El llamado juego presencial (que incluye loterías y los demás juegos tradicionales) alcanzó un volumen de 28.000 millones de euros el año pasado.

La caída de la recaudación estimada en un 12 por ciento en el 2013, es considera relevante, ya que entre 2008 y 2012 (los años de la crisis), la caída acumulada de la recaudación era de sólo del 8,2%, según informa la asociación de administraciones de lotería Anapal. Y confirma la aceleración del deterioro, puesto que sólo en el último trimestre del año pasado los ingresos cayeron el 8%, lo que llevó a que el total anual arrojara un descenso del 4,9%.

A este panorama se suman algunas críticas en la cúpula del organismo, que mostraron su descontento con la gestión del presidente José Miguel Martínez. En especial, critican su apuesta por los formatos tradicionales frente a la pujanza de los juegos online en España. Algunas fuentes aseguran que varias consultoras le han propuesto nuevos formatos pero Martínez los ha rechazado todos.

La disconformidad con la presidencia produjo la salida de algunos directivos, entre los cuales la del director de negocio de Loterías, Marcelo Ruiz, que abandonó su función para desembarcar en la empresa privada Egasa, que opera en internet con la marca Luckia.

Otras fuentes cercanas al organismo matizan que el juego virtual compite más con el juego privado que con Loterías y que, si Martínez no ha ampliado la oferta de juegos, es porque su antecesor, Aurelio Martínez, no había pedido las licencias correspondientes. De hecho, aseguran que Loterías va a lanzar una oferta de apuesta cotizada (es decir, en la que el premio se fija en función de la oferta y la demanda). En todo caso, Selae mantiene vivos juegos con una recaudación pírrica, como el Quinigol, la Lototurf y la Quíntuple Plus.

A todo esto, se sigue sin cerrar el crédito para el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que tiene como garantía la propia Selae tras el fracaso de noviembre.

Este deterioro de Loterías perjudica los planes del Gobierno de utilizarla como aval para lograr financiar 6.000 millones de euros para el FLA. Aunque sigue siendo una empresa muy sólida -en 2011 tuvo un ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) de 3.000 millones de euros y no tiene deuda-, su valor como garantía se reduce con el desplome de sus ingresos. Y justo cuando está realizando un nuevo intento para captar este dinero después de haber fracasado en varias ocasiones.

En agosto del año pasado, se hizo el primer sondeo, que chocó con la inapetencia de la banca extranjera. En octubre se lanzó el proceso formal, pero incluso la banca española dió la espalda a Montoro por su alta exposición a la deuda autonómica, y sólo obtuvo compromisos informales por 2.000 millones de euros . Esto le obligó a poner en marcha un préstamo puente convertible en bonos por los 4.000 millones de euros restantes, también con el respaldo de Selae,pero también fue deshechado.

Acuciado por la situación de algunas regiones, el ministro volvió a la carga en diciembre solicitando 3.000 millones de euros a los tres mayores bancos españoles (Santander, BBVA y La Caixa), para que actuaran de banderín de enganche de la banca extranjera. Pero tampoco funcionó porque esta última considera que tiene más que cubierta su exposición al país,de hecho numerosas entidades están reduciendo posiciones.

Ahora se ha retomado la operación, aunque las pretensiones de Hacienda se han reducido a 1.500 millones de euros. Selae anunció esta semana que las ofertas informales alcanzan 4.330 millones de euros, pero en todo caso siguen lejos de los 6.000 que hacen falta para completar los 18.000 millones que se ha comprometido a aportar el FLA. El resto saldrá de los 8.000 millones de euros que ya aportó la banca el año pasado y otros 4.000 sacados del Tesoro.

Fuente: elDIARIO.delJUEGO