Claves para la expansión de Juegos Online en otros países

Akamon alcanzó la semana pasada su record en facturación internacional, con un 40% de los ingresos provenientes de mercados latinoamericanos. La compañía, que basa su negocio en la focalización geográfica en mercados latinoamericanos y del sur de Europa, facturó en 2012 8,5 Millones de dólares, de los que el 20% procedieron de clientes internacionales.
En palabras de Vicenç Martí, CEO de Akamon, esta estrategia de internacionalización «está en el propio ADN de la compañía». En este sentido, la política de expansión a nuevos mercados siempre se basa en 5 puntos clave:
1. El desarrollo (o adaptación) de 3 a 5 juegos locales
2. La búsqueda de partners locales para la distribución, que nos permitan captar tráfico local
3. Acuerdos con medios de pago locales, de modo que los usuarios puedan realizar pagos con los sistemas más habituales para ellos
4. Incorporación de soporte al usuario local, tanto a nivel idiomático como de conocimiento de los juegos
5. Lanzamiento de una marca local (portal)
En 2013, la previsión de la empresa es aumentar el porcentaje hasta el 50% de la facturación global, estimada en 15 millones de dólares. “Tenemos previsto entrar en nuevos mercados como Colombia o México en Latinoamérica y, especialmente, dar el salto al mercado latino de Estados Unidos, una comunidad con más de 50 millones de personas y con altas habilidades tecnológicas”, explica Martí. Según datos de la consultora Nielsen, el 21% de los norteamericanos juegan de forma online al menos una vez por semana.
Akamon cuenta actualmente con 6 portales locales propios: en España, Brasil, Francia, Italia, Argentina y Venezuela, y tiene presencia en otros países de la mano de partners locales o globales, llegando a facturar a clientes de hasta 68 países diferentes, mayoritariamente de Latinoamérica.
Fuente: Opergame