Los juegos sociales aumentan la ludopatía

Hay que tener cuidado con los adolescentes y el uso que hacen de Internet. El uso de los juegos por la red a través de las redes sociales en los teléfonos móviles, ha incrementado el número de jóvenes que acudan a las consultas de los médicos especializados, según Susana Jiménez, responsable de la Unidad de Juego Patológico del Hospital de Bellvitge.
El estudio ha analizado la influencia de la edad en el trastorno del juego y la doctora explica que “ahora llegan pacientes más jóvenes, con estudios universitarios y con niveles socioeconómicos más elevados” a causa de la popularización de estos juegos.
La investigación ha contado con más de 2.300 pacientes de entre 17 y 86 años para demostrar que algunos rasgos de la personalidad asociados a la edad son factores de riesgo. De esta forma, los pacientes más jóvenes, de entre 17 y 35 años, demostraron tener más tendencia a la impulsividad y a buscar nuevas sensaciones que actúan como factores precipitantes de la adicción al juego. Las personas entre 55 y 86 años, juegan como una vía de escape para “modular estados emocionales negativos, huir de sentimientos de soledad, insatisfacción o malestar físico”.
La doctora también ha explicado que el único factor de la personalidad que no varía es la “autodirección, la capacidad de tomar las riendas de nuestra vida, de ser persistentes con un objetivo”. Este rasgo, afirma Susana Jiménez, es “bajo en todas las etapas y puede dar la calve para actuar en el tratamiento y la en prevención del trastorno”.
Una de las conclusiones es que el juego patológico es un trastorno transitorio y episódico en el paciente ya que hay momentos que se puede tener más control sobre uno mismo que en otros. Además, revela que las mujeres se inician más tarde en el juego, hacia los 35-40 años, mientras que los hombres empiezan a jugar antes.
Fuente: MiespaciodeSalud