Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

La provincia de Buenos Aires logró operar por primera vez el sistema de apuestas online

La provincia de Buenos Aires logró operar por primera vez el sistema de apuestas online

El presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, anunció hoy que Provincia NET, la empresa de tecnología del holding, logró plena operatividad y procesó todo el juego online del día de ayer, cerrando la primera jugada como operador del sistema.

Lo hizo a través del Centro de Procesamiento de Datos de última generación, que se encuentra en la fase final de prueba, y que inaugurará el gobernador Daniel Scioli la semana próxima.

En un comunicado, Montoya destacó que «con esta experiencia, la provincia logra la plena capacidad de supervisión, control y operación indistinta del sistema de apuestas de las distintas jugadas, y esto certifica que hemos cumplido con las metas definidas por Scioli en noviembre pasado».

Al cierre de la primera operación matutina se computaron un total de 971.818 apuestas de distintos juegos (quini seis, loto, prode, quiniela, etc), por un importe total de $14.211.307 pesos. Paralelamente se realizaron las liquidaciones y pagos de premios correspondientes.

«Este es un paso fundamental para el cumplimiento de la decisión estratégica que tomó Scioli, para que el Estado asuma paulatinamente el rol de integrador de la gestión del juego online, y adquiera las capacidades para captar y procesar en tiempo real las apuestas», subrayó Montoya.

En noviembre 2012, el gobernador Scioli encomendó al Grupo Provincia la toma de control del sistema de apuestas online. La estatización de las apuestas significa un ahorro para las arcas provinciales de $ 15 millones frente a los 30 millones que originalmente cobrara una empresa privada por ese servicio.

«Estamos cumpliendo con la decisión del Gobernador Scioli, que nos pidió que trabajemos hacia la conformación de un nuevo paradigma de Estado, inteligente, moderno, conectado, eficiente y transparente, y hacer de la tecnología una herramienta de inclusión y de desarrollo social», concluyó el ex titular de ARBA.

Fuente: La Nación