Los sindicatos piden un marco regulatorio europeo para los juegos y apuestas online

El pasado 18 de Noviembre se celebro en Luxemburgo la reunión anual del Sindicato UNI EUROPA JUEGO con los sindicatos de Francia, Italia, Finlandia, Grecia, Alemania, Luxemburgo y España. Durante la reunión se puso de manifiesto la influencia de la crisis sobre el sector y la repercusión que tiene en el empleo así como la negociación colectiva y las diferentes situaciones que se dan entorno al juego online al no tener un marco europeo que regule este sector.
Los sindicatos españoles hicieron hincapié en la necesidad de abrir un ‘Dialogo Social Europeo’ como el que existe en la mayoría de los sectores, donde poder debatir conjuntamente temas de interés que en estos momentos preocupan los trabajadores y trabajadoras. Algunas de las propuestas que presentaron fueron:
Norma Europea sobre el juego on line.
Un marco orgánico fiscal y común a escala europea y homogéneo a la hora de legislar sobre la imposición al juego presencial.
Un descenso a favor del premio de las tasas sobre el juego.
Normativas que protejan a los ciudadanos con problemas de ludopatía, supervisión y prevención ante el riesgo.
Soluciones para abordar el juego ilegal
.
Formación especifica para una profesión cualificada.
La preocupación de las Patronales por la prohibición de fumar en los locales de juego y más flexibilidad en las normativas sobre Catalogo de Juegos en los Casinos.
Como ponentes estuvieron el Director del casino de Luxemburgo y vicesecretario de la Asociación Europea de Casinos que pusieron de manifiesto la tendencia, que se está viviendo cada vez más, por la que la actividad de juego va unida a otras complementarias de ocio para hacerlo más atractivo. Por otro lado, se les trasladó a los asistentes la intención de que el Gran Ducado de Luxemburgo legalice el juego online en el año 2014.
Los afiliados a UNI compartieron con los ponentes la grave situación en Europa del juego presencial, donde se les confirmó la preocupación de la Asociación por la perdida de empleo en el año 2007. Unas 73.000 personas trabajaban en este sector y actualmente la cifra bajo a 52.000.
La segunda ponencia trató los juegos de azar como fenómeno social. Se trata de un estudio sobre el componente social y su importancia en la sociedad que supone el juego y de la psicología del mismo. Este estudio se ha realizado en Italia y ya fue presentado con mucho éxito en la presentación de las conclusiones de Comité Económico y Social Europeo la comunicación de la Comisión Hacia un Marco Europeo para los Juegos de Azar online.
Fuente: Opergame