Jornadas Femara: Rabia contenida contra los privilegios del Juego Online

De «rabia contenida» contra los privilegios del Juego Online, puede calificarse la interesante Jornada auspiciada por FEMARA y celebrada ayer en el Hotel Melía Princesa de Madrid. Ante unos profesionales, ávidos de soluciones, reglamentos y tomas de posturas por parte de los Reguladores presentes. Con el asunto de las Tragaperras Online como tema de fondo y el de la Unidad de Mercado, cada uno de los directores de juego fueron exponiendo su postura entre las que destacó la postura decidida de Javier Vidal Campa, de Cantabria que manifestó su total oposición a la regulación de las Tragaperras Online.
Aitor Uriarte, responsable de juego del País Vasco, apeló ante los empresarios presentes a la Creatividad y la Imaginación y la Búsqueda de aliados. Fomentar y profundizar en la relación con el cliente y para todo ello que la administración colabore codo con codo con los intereses del Sector y a la vez atender a la demanda social. El futuro de las máquinas tragaperras está en adaptarse e innovar. Además recordó la importancia de la transparencia en el Sector que conllevaría más agilidad normativa.
Feliciano Morales Belinchón, de Castilla La Mancha, empezó destacando la importancia del Sector en la creación de puestos de trabajo y criticó la segregación en subsectores en la que se empeña nuestra Industria porque de esta manera se hacen menos eficientes ya que se carece de una voz única. Belinchón también abogó por las bondades de la implantación de la Ley de Unidad de Mercado.
Javier Vidal Campa, Secretario General de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, fue el único de los presentes que manifestó con rotuntidad que no era el momento de regular las slots y por supuesto impedir que se incluyan en Hostelería. Añadió que el Online está en una situación de privilegio y una regulación como la que se quiere llevar a cabo no partiría con las misma condiciones. En otro orden de cosas, adelantó que el Reglamento de Apuestas de Cantabria estaría preparado para abril o mayo y también la próxima interconexión de máquinas en Hostelería.
En cuanto a la necesaria regulación de la publicidad en nuestra Industria de juego presencial, se expuso la importancia de la imagen de marca que nos ayudaría a mejorar la percepción social y nuestra propia actividad económica. A raíz de este tema, Eduardo Antoja, Presidente de FACOMARE, preguntó a la mesa de debate acerca de la publicidad: “¿Por qué no anunciar promociones como hacen los online? Porque este tipo de publicidad existe en todos los sectores. A lo que Aitor Uriarte reconoció ver la iniciativa muy viable aunque regulada con límites, mientras que Javier Vidal Campa expresó su absoluto acuerdo.
En el turno de preguntas, también José Antonio Díaz Carbajosa (como recientemente hicera Eduardo Antoja) puso como ejemplo la noticia aparecida en AZARplus acerca de un premio dado por una Slot de PAF de 18.000 millones de euros y preguntó si esto sería juego responsable. Ante esta evidencia, Aitor Uriarte manifestó ser una “burrada”. Y se destacó el hecho de que las slots online pueden atacar a un Sector que reporta muchos ingresos al Estado, así que “cuidado con el enemigo que ponga en peligro a un sector tan sólido”.
También en el turno de preguntas, Jaume Sanahuja lanzó una beligerante reflexión: “Tenemos que adaptarnos y modernizarnos pero existen 17 reglamentos con distintas condiciones técnicas que pertenecen al siglo pasado y sobre las cuales hemos ido haciendo chapuza sobre chapuza… Yo no sé jugar a una máquina tragaperras ahora, lo confieso. Porque la normativa nos ha obligado a complicarlas tanto que ahora no se entienden. Hay que reflexionar sobre el tema de los ciclos”. A lo que el Director de juego de Castilla La Mancha, replicó que en su caso sí se habían adaptado en esta cuestión.
Llegó el turno a una apasionada presentación a cargo del profesor de Economía Financiera en la Universidad de Barcelona, José María Gay de Liebana que realizó una encendida y simpática exposición de situaciones entre las que se encontraban las “trémulas cuentas del Estado”. Además aconsejó que para esa noche se fueran “sementalizando y hagan hijos que son la base para nuestro futuro tranquilo de pensionistas”.
Por parte del regulador murciano, Isaac Sanz Brocal, se expuso la experiencia en Murcia con la interconexión de máquinas aunque aún no se podían dar cifras de rentabilidad pero sí de cierto optimismo. Además anunció la puesta en marcha de la nueva Ley de Juego de la región.
Luis Miguel González Gago volvió a ser uno de los más vehementes en su negativa a la regulación de las Tragaperras Online, entre otras cosas, porque ni siquiera hay demanda social y porque el borrador no ofrece datos de juicio completos. En cuanto a las Máquinas Tragaperras presenciales opinó que se trata del juego menos social que existe pero que sí se da en un entorno social, un 60 o 70% de los jugadores lo es de tragaperras. Y anunció reformas reglamentarias en máquinas de hostelería en sintonía con las asociaciones de la región que pondrían a Castilla y León en la punta de lanza reglamentaria. El objetivo sería aumentar de 3 a 5 el número de partidas simultáneas, la aceptación de billetes de 500 euros, la posibilidad de que la devolución del dinero sea opcional y prórrogas de hasta 5 años. En cuanto a la Ley de Unidad de Mercado apeló a la necesaria armonización normativa entre CCAA pero alertó que es un hecho que no se está produciendo a pesar “de que desde Castilla y León hacemos lo posible para homogeneizar”. Por otra parte, invocó al esfuerzo de la Industria por la transmisión pública de la responsabilidad social y ofreció la posibilidad de crear fundaciones que den una mejor visión a la sociedad a través de noticias en prensa, por ejemplo.
Fernando Prats, Director General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego, empezó su exposición manifestando que la Administración vendrá determinada por las empresas. “Las máquinas irán adónde quiera el Sector y esto será donde vaya el público, el cliente, el jugador. Y esto se plasmará en una poda tremenda de la normativa…. Vamos a regulaciones más livianas. Con respecto a la Ley de Unidad de Mercado, Prats apela a que sea en el Consejo de Políticas del Juego donde se lleve a cabo la armonización y por ejemplo coincidir con que los premios pasen de 240 euros a 500 euros; apuestas quíntuples, o la renovación de las características técnicas y las homologaciones.
A raíz del asunto ya adelantado en AZARplus acerca de la intención de Fernando Prats de regular las VLT, él mismo anunció que esto iba a llegar a España en un futuro muy próximo y para él existen ventajas en regularizarlas porque así sería una forma de controlar los ingresos. Por supuesto ya ha quedado clara su postura acerca de la necesaria regulación de las Tragaperras Online aunque se manifiesta en contra de la instalación de terminales físicos con juego online. “Hay que ir a una tributación del win y para esto se necesita saber las cifras de recaudación de ahí la idoneidad de las VLT. Una tributación que estaría entre el 10 y 15%. Todo esto son hechos que dan transparencia al Sector y por tanto es buena para su mercado”.
Fuente: AzarPlus