Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

ACENCAS denuncia la falta de regulación del juego online

ACENCAS denuncia la falta de regulación del juego online

La Asociación Catalana de Adicciones Sociales (ACENCAS) denuncia la propuesta de regulación de las máquinas de juego a Internet que está impulsando el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en la que no se establecen límites en las apuestas, a la publicidad ni a las promociones.

En rueda de prensa han argumentado que el juego “online tiene un componente potencialmente adictivo mucho más alto que los juegos presenciales. El tiempo de implantación de la adicción es mucho menor que en los juegos presenciales” según la asociación por los siguientes motivos:

– Son de respuesta rápida, puesto que la respuesta al estímulo es prácticamente inmediata. Está demostrado que en el juego online las apuestas son más elevadas y se juegan más dinero en menos tiempo.

– Se puede jugar sin límites de horario: las 24h del día los 365 días del año. Este es un factor clave, puesto que además de la no limitación horaria en el acceso, el proceso adictivo influye muy especialmente en el horario nocturno en personas con problemas psicológicos y de soledad.

– Son de fácil acceso, sin necesidad de desplazarse de casa. Se suma a este factor la no necesidad de relacionarse con otras personas, ni de vestirse y salir a la calle.

– Facilitan el juego a crédito, sin dinero en efectivo reales, con el cual se disminuye la sensación de pérdida real.

Está demostrado por estudios epidemiológicos que cuando más oferta y más fácil es el acceso, más adicciones hay. En este sentido, ACENCAS alerta del alto riesgo de adicción a las máquinas de azar online entre los jóvenes, que son los que tienen más acceso a las nuevas tecnologías, y denuncia la falta de protección del consumidor. En este sentido, la asociación ha presentado una serie de alegaciones a la nueva Orden Ministerial que prevé aprobar el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, puesto que no regula, según ACENCAS, los siguientes aspectos esenciales:

– Publicidad: se utilizan menores como soportes publicitarios (por ejemplo, logo imprimido en camisetas de un equipo de fútbol) cuando se trata de una actividad prohibida a menores de 18 años.

– Promociones: Se regalan dinero como ‘bonus’ de bienvenida, una acción prohibida en el juego presencial para fomentar la ludopatía. Publicidad engañosa a través de frases como por ejemplo: Juega y gana.

El presidente de ACENCAS, Francesc Perendreu, denuncia: “no es admisible que en las nuevas modalidades de juego online no se apliquen las medidas de regulación de los juegos de azar presenciales que se han ido desarrollando en los últimos 35 años para dar seguridad a los usuarios. Al contrario, la Orden Ministerial que proyectó el Gobierno deja al sector la completa libre actuación”. En este sentido, Perendreu remarca que detrás del problema de juego hay personas y familias, y alerta de que la “falta de protección puede comportar una problemática sanitaria de considerables dimensiones”.

Fuente: Sector del Juego