Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

El auge del juego online multiplica los casos de ludopatía juvenil

El auge del juego online multiplica los casos de ludopatía juvenil

Inmediatez, anonimato y menor consciencia de que se tiene un problema. Estos son los tres principales factores por los que el juego online ha pasado a ser, en apenas tres años -desde su legalización en España a finales de 2011-, la mayor preocupación para los colectivos que atienden a los afectados por ludopatía. Del total de personas que acuden a organizaciones como Fejar (la Federación Española de Jugadores de Azar rehabilitados) en busca de ayuda para superar su adicción, el 12% declaran que lo que les tiene enganchados son páginas de juego en internet, particularmente las de póker y apuestas deportivas. Y aunque los adictos a las tragaperras siguen siendo los que concentran el mayor número de casos (ocho de cada diez), la tendencia es que cada vez hay más afectados por ludopatía en la Red (el 12%, por el 8% de hace poco más de un año).

«El juego online tiene un aumento constante y la previsión es que vaya a más», explica Juan Lamas Alonso, director técnico de Fejar. La equiparación de síntomas entre el juego presencial y el online se está produciendo de forma muy rápida, según constata esta asociación, que alerta de que mientras en la modalidad presencial el periodo de latencia es de al menos seis años, entre los jugadores online la ludopatía tarda como mucho dos en desarrollarse.

«El riesgo que aprecian estos jóvenes a la hora de jugar es mucho menor; no son conscientes de que tienen esa dependencia»
«No damos abasto en las tareas de asistencia y por eso hemos decidido focalizar más nuestra actuación en la prevención», indica Lamas. Por ello han lanzado recientemente, en colaboración con la Delegación Nacional para el Plan Nacional sobre Drogas, una campaña para detectar y atajar cuanto antes los casos de ludopatia y otras adicciones en adolescentes. «Cada vez estamos viendo a más jóvenes de veinte años que llegan a las asociaciones en busca de tratamiento», precisó la semana pasada el presidente de Fejar, Máximo Gutiérrez, en el acto de presentación de la iniciativa, que lleva por título Nocaigas.com.

El perfil del adicto al juego online se diferencia del ludópata tradicional en que empieza a apostar a una edad más temprana. Son jóvenes de entre 18 y 25 años, más hombres (dos tercios de los afectados) que mujeres, y que cursan estudios universitarios o están buscando un primer empleo, asegura Lamas. «El riesgo que aprecian estos jóvenes a la hora de jugar es mucho menor; no son conscientes de que tienen esa dependencia», añade. El probema no son las horas que pasan apostando ante el ordenador o el dinero que invierten, sino la pérdida de control: «No se trata de la frecuencia ni del gasto, sino de la necesidad por jugar».

El colectivo de rehabilitados hace hincapié en la importancia de evitar que menores de edad comiencen a jugar, algo que se ha visto favorecido por las webs y plataformas digitales. Y es que, en la opinión de Mariano Chóliz, profesor de Psicología de la Universidad de Valencia que ha colaborado con Fejar en la nueva campaña de prevención, hay menores que «probablemente» no hubieran tenido problemas con el juego tradicional y sí los tienen con la versión online.

Tragaperras online

Un problema añadido sería la implantación de las tragaperras online, cuyo reglamento adoptó el Gobierno a finales del pasado mes de julio. Fejar teme que esta incidencia del juego online en los casos de ludopatía se vea acentuada por esta modalidad de juego. Sin embargo, y a la espera de que el medio centenar de operadores con presencia en España solicite las nuevas licencias, el Gobierno no cree que estas slots digitales tengan un impacto negativo.

«La regulación de estas modalidades de juego no sólo no incrementará la ludopatía sino que ayudará a combatir su surgimiento, detección y remedio en aquélla proporción de jugadores que potencialmente tendrán contacto con este grave problema, y de igual manera favorecerá que el resto de jugadores, que no resulten susceptibles de desarrollar estos problemas, desarrollen una conducta de juego responsable», defendió hace algunas semanas el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al ser preguntado por este asunto.

VozPopuli.com