La venta digital obliga al cierre de GameStop en España

No han podido aguantar más. Los Juegos en Internet han ganado una nueva batalla a un Ocio Presencial imposibilitado para superar una competencia comercial tan asimétrica. Después de nueve años de presencia en nuestro país, la cadena de tiendas de videojuegos GameStop ha decidido echar en cierre. En los últimos años, la cadena estaba atravesando por problemas económicos debido a una competencia feroz que no solo llegaba del ámbito físico, sino que le penalizaba más a medida que se popularizaba la distribución digital de contenidos.
La cadena, que cuenta con casi cien tiendas repartidas por todo el territorio nacional, lamenta que la inversión de casi una década en España no haya dado sus frutos. Indica también que tratará de que algunas de sus tiendas puedan «ser transferidas a otro retailer» con el fin de asegurar algunos puestos de trabajo.
GameStop es una franquicia que nació en 1984 en Texas (EEUU) bajo el nombre de Baggage. Después de dos décadas de fusiones y adquisiciones, entre ellas por Barnes & Noble, el minorista cayó en manos de EB Games, que propició su salto a Europa, Canadá y Australia. El negocio funcionó durante los primeros años en nuestro país, dado que traía un modelo innovador basado en la reventa de juegos usados que podían emplearse como una forma de abaratar las nuevas compras.