Luckia preparada para invertir en las Slots Online

Alfonso Pedro Fernández se incorporó como responsable de la División Online tras la marcha de Juan Barrachina y asumió el gran reto que supone aumentar la rentabilidad del negocio digital en el que Luckia ha puesto todo su entusiasmo y confianza. Satisfecho del éxito logrado, ahora se impone una veloz competición en el mercado de las Slots Online. Y Alfonso Pedro Fernández ya anuncia que Luckia no escatimará en dinero y esfuerzos. Además, considera que las empresas de juego presencial tienen ventaja con respecto a las puramente online ya que conocen y saben ofrecer un producto consagrado al ocio y será tarea nueva adaptarse al mercado venidero.
1 ¿Cuál es el balance tras más de un año y medio de operaciones de Luckia?
En relación a Luckia Online el balance es muy positivo. Crecemos más de lo presupuestado y nuestros índices de satisfacción de cliente rozan el notable alto. El reto era comenzar operaciones y estabilizar una tendencia hacia la rentabilidad y eso se está consiguiendo dentro de un mercado extremadamente difícil para los nuevos entrantes. Si se observa la evolución del mercado online nacional, las cifras oficiales del último trimestre apuntan a que comienza un prometedor crecimiento, pero en general, se puede afirmar que los operadores han hecho un gran esfuerzo que no se ha visto reflejado en un aumento del mercado. Comenzar operaciones en este entorno es muy duro y por eso estamos especialmente contentos, diría que orgullosos.
2 ¿Cuál es el reto/s que se presenta más inmediato?
A corto, cortísimo plazo: competir en el mercado los slots online. De hecho, lejos de entrar en una cierta velocidad de crucero, de nuevo habrá que invertir dinero y esfuerzos. Tenemos que repetir el éxito anterior pero ahora enfocado en los productos de máquinas de azar online y sus sinergias con otros productos como el bingo online.
3 ¿Crees, al igual que el Presidente de Jdgital, Sacha Michaud, que el juego online en España estará en el futuro en manos de operadores españoles?
No sé si el Presidente de Jdigital ha afirmado esto pero no creo que el escenario actual permita afirmar qué tipo de empresas serán las dominantes y en qué plazo, sí creo que en un futuro no habrá negocio para tanto operador.
El regulador nacional online está dando pasos evidentes para que el mercado crezca y eso puede ralentizar lo que por otro lado considero un inevitable proceso de concentración de este sector. En nuestro mercado nacional online tenemos un mercado abierto y otro reservado. En el mercado abierto se dan las suficientes condiciones de libre competencia como para que ganen los mejores, pero la anterior posición adquirida por los operadores internacionales que ya operaban en España les da una enorme ventaja.
Como algunas normativas autonómicas regulan también un mercado online, se da la circunstancia de que por primera vez desde que esta oferta de juego apareció en España, las empresas que operan juego presencial pueden explotar las sinergias de la convergencia entre el juego online y el juego presencial. Estas ventajas son de gran valor y difícilmente abordables para los operadores puramente online. Quizá se pueda pensar que a futuro esto les da una ventaja definitiva a los operadores que tradicionalmente han operado el juego presencial en España, pero yo creo que también existen muchas y costosas barreras técnicas, normativas y operativas propias de cada normativa autonómica, que pueden no hacer sostenible un modelo de operación online fragmentada.
4 ¿Qué faltaría al sector online español para alcanzar este lugar preponderante?
Dominar el mercado es el objetivo de cualquier empresa y como en cualquier sector se consigue con una gestión excelente adaptada al entorno.
5 ¿Cómo ve Luckia la apertura del mercado con las Slots Online?
Es una gran oportunidad para que el mercado online crezca. Parece además que acudirán al proceso un número relativamente importante de nuevos operadores y al igual que Luckia, algunos de los existentes invertirán más. Si es así, el mercado se hará más grande y se suavizará su concentración a corto plazo. Quizá experimentemos un proceso similar al italiano. Allí este producto también llegó en una fase posterior a la apertura general del juego online y también como en España, ya se estaba satisfaciendo una importante demanda de slots online. En ese país el negocio regulado del casino online creció un 60% tras la regulación de los slots.
6 ¿Hay mercado en España para el juego presencial y el online?
Visto como uno, la suma de los dos mercados muestra una forma de mercado resultante diferente, en la que emergen naturalmente sinergias en producto, servicios y operaciones. Si se armonizaran las normativas y la fiscalidad para dejar paso libre a esas sinergias, la tecnología ya permitiría dar esa nueva forma a un mercado convergente más grande y pujante.
7 ¿Cómo se realizará desde Egasa la convergencia entre presencial y online?
Hay algunas nubes en el horizonte que no permiten avanzar hacia la convergencia ideal. Aun así los pasos que ha dado Egasa son muy positivos, el más evidente, el lanzamiento y progresiva implantación de la marca Luckia como cobertor de sus operaciones. En cualquier caso, Egasa se está adaptando a este difícil y cambiante entorno, y en ciertas áreas clave, ya está preparada para caminar más decididamente hacia la convergencia.
Fuente: AzarPlus