Trece partidos en la diana

La Liga de Fútbol Profesional (LFP) seleccionó en 2013 un grupo de trece partidos para que los investigara Federbet, la empresa con la que ha firmado un acuerdo para que estudie si hay flujos de apuestas extraños que delaten amaños de resultados.
La contestación de los expertos, que llegó a través de una carta dirigida personalmente a Javier Tebas, el presidente de la LFP, dejó una certeza y una duda: según el informe de los investigadores, al que ha tenido acceso este diario, los datos de las apuestas en seis de esos partidos delatan “al borde de la certeza” que se pactaron previamente distintas variables como el resultado… pero la ausencia de pruebas no limpia de dudas necesariamente al resto de encuentros.
Así, los expertos de Federbet subrayaron ante la LFP la diferencia entre amañar con el objetivo de lucrarse a través de las apuestas gracias al conocimiento previo del marcador (el caso de los cuatro encuentros destacados en rojo, que dejaron una huella digital a través de las apuestas online) y amañar para lograr una meta deportiva (evitar un descenso, por ejemplo), cuando el grupo de implicados es menor. Estos son los encuentros que llamaron más la atención de los analistas de Federbet, que para su trabajo estudian las cuotas de los partidos en los mercados europeo y asiático, y que tienen en cuenta el llamado hándicap asiático, que intenta eliminar de la apuesta la posibilidad del empate y sobrepondera de inicio a uno de los equipos concediéndole ventaja.
Xerez-Hércules. 7-04-2013 (0-0). “¡Increíble!” “Recuerda a aquellos [encuentros] trágicos del año 2010-2011 de la Liga italiana [hubo 19 detenidos y 150 investigados en el calcio profesional]”, escriben sobre el partido los investigadores, que hablan de cuotas “pulverizadas”. “¡Increíble!”. “Raramente hemos visto algo parecido (…) Estamos sin duda ante un intento de alterar que no acaba bien para los protagonistas”, argumentan los autores del informe. “Muchas veces hemos sido testigos de los intentos de manipulación de resultados distintos de los acordados, que a menudo no son posibles porque no todos los jugadores están de acuerdo y [los implicados] no convencen en su intento criminal a otros elementos de la formación”, explican. “En este caso nos encontramos, sin duda, frente a una información vendida a más sujetos y cuyo carácter confidencial no pudo resistir frente a la tentación de apostar cuanto antes posible”. El encuentro fue suspendido de cotización en varias casas de apuestas por el “increíble” aluvión de apostantes convencidos de la derrota del equipo andaluz.
Fuente: elpais.com