Las empresas de juego online tiran de talonario

Ha llegado la época de tirar de chequera. Las empresas de apuestas online se van de compras para hacer frente a un negocio que se ha disparado y que afronta retos como el afán de control fiscal de los Gobiernos, que ven cómo se les escapa entre los dedos la posibilidad de exprimir el suculento negocio del juego. En 2014, se jugaron 6.564 millones de euros, 964 millones más que en 2013 y 3.838 más que en 2012, de los cuales 6.309 fueron premios y los 254 millones restantes son el GGR (Gross Gaming Revenue).
Estas siglas aluden a la cantidad que retienen las casas de apuestas, aunque no son el beneficio porque de ellas hay que descontar los impuestos y los gastos.
En los dos primeros trimestres de 2015 la cifra de las cantidades jugadas fue de 4.034, por lo tanto el sector va como un tiro y este año se romperán todos los récords en este tipo de juegos que se anotarán el cuarto año consecutivo en crecimiento. Por su parte el GGR ha alcanzado los 140 millones.
Estos datos incluyen apuestas, póquer, juegos de casino, bingo y concursos. Aunque estos dos últimos apenas llegan a sumar el 1% de todo el dinero apostado. Mientras, las apuestas son las más utilizadas ya que representan el 49’79% de lo jugado. Por su parte el casino, principalmente la ruleta, suma el 28’81% y el póquer, en su versión cash y torneo, acumula el 20’49% de lo jugado.
El juego on line está regulado en España desde mayo de 2011 pero no se adjudicaron las primeras licencias hasta mediados de 2012. Doce operadoras copan el 90% del mercado, liderado por la británica bet365, seguida de William Hill, Bwin, la española Sportium (vinculada a Cirsa) y la israelí 888 Sports.
Pero este más que otros es un sector globalizado. Las empresas venden en decenas de países, pero su residencia societaria y fiscal suele estar en paraísos fiscales.
Ahora, la compañía de juego online GVC Holdings acaba de cerrar la compra de Bwin.party, que ofrece servicios de juego online, póker, bingo y apuestas deportivas, por 1.120 millones de libras en efectivo y acciones (unos 1.500 millones de euros), poniendo fin a una batalla de cuatro meses con la rival 888 por el control de Bwin.
Bwin se dio a conocer en España tras convertirse en el patrocinador principal del Real Madrid en 2007, e incluyó su logotipo en las camisetas del club durante varias temporadas.Bwin había rechazado la otra oferta que tenía sobre la mesa, procedente de otro de sus rivales, 888, que ofrecía una cantidad inferior, unos 1.250 millones de euros.
La batalla por la compra de la compañía con sede en Gibraltar empezó en mayo y es la última de una serie de movimientos de consolidación en la industria del juego, animada por el crecimiento del sector y esa mayor regulación de los gobiernos, que han subido los impuestos y buscan reducir el fraude.
Sólo unos días antes, la irlandesa Paddy Power y la británica Betfair llegaban a un principio de acuerdo para fusionarse, lo que dará lugar a la mayor casa de apuestas online del mundo, con una facturación conjunta cercana de más de 1.500 millones de euros anuales. Otra operación que estas en marcha es la unión de la casa de apuestas Ladbrokes con Coral Gala, en un acuerdo valorado en más de 3.200 millones de euros, que dará a la mayor cadena de locales físicos de apuestas del Reino Unido, con 4.000 comercios, superando a William Hill.
Fuente: CapitalMadrid.com / Jorge Chamizo