Ninguna onliner en el I Consejo Asesor de eCommerce España

El Foro de Economía Digital (FED) ha decidido impulsar la creación de una plataforma de expertos con el objetivo de formar, informar y comunicar sobre las situaciones del sector de eCommerce. Con este fin nace el Consejo Asesor del Observatorio eCommerce.
El Consejo está formado por 19 miembros entre los que destacan directivos de empresas como BBVA (José Luis Arbeo), El Corte Inglés (Álvaro Fernández), L´Oreal (Jaime del Valle), Meliá (Daniel Langa), Cofares (Sofía Azcona), LetsBonus (Juan Luis Rico), Disney Media (Marisa Manzano), Campofrío (Daniel Grande), DIA (Juan Pedro Agustín), My Taxi (Antonio Cantalapiedra), Nielsen (Gustavo Núñez), Celeritas (Juan Sandes), EY (Pablo González), FEHR (Emilio Gallego), Increnta (Juan Pablo Giménez), Juan Carlos Fernández (HOMEAWAY), ROCKET FUEL INC (Juan Sevillano), TIPSA (Antonio Fueyo) y FED (Roberto Palencia). Por tanto ninguna empresa de juego online que opera en España participa en el Consejo. Hay que recordar que los juegos y apuestas online representan el 2,8% del total del ecommerce en nuestro país.
Juan Sevillano Zabala, Country Manager de la plataforma de Marketing Digital Rocket Fuel en España ha sido elegido primer presidente de la plataforma. Su labor será la de coordinar las actividades del Consejo y facilitar la entrada de nuevos miembros a esta iniciativa.
El staff de esta iniciativa lo completan Roberto Palencia, Global Manager del Foro de Economía Digital, Margarita Verdier como Head Manager Spain & LATAM de Foro de Economía Digital y José Aroca como Director Comercial del Observatorio eCommerce.
Según datos del Observatorio eCommerce, el 44% de las empresas españolas no tiene planes de sumarse a la revolución digital, que ya ha empezado. De hecho, la transformación digital es la gran apuesta, no solo de futuro, sino sobre todo del presente, de las empresas. Hay datos que reflejan claramente la importancia de formarse y prepararse para operar en este mercado, ya que, por ejemplo, los salarios dentro del sector eCommerce son 22% superiores a sus homólogos en otros sectores.
Fuente: financialtech-mag.com.