¿Saldrá El Juego Online De La Zona Gris?

El juego online en Argentina se encuentra en una nebulosa. La falta de una legislación nacional y la provincialización de la reglamentación del juego parecen ser un obstáculo insalvable para avanzar en su regulación. Excepto algunos cambios, como el de la provincia de Misiones o, más recientemente la de Río Negro, el resto del país se encuentra en un mar de indecisiones políticas donde las administraciones provinciales muchas veces se muestran a favor de regularlo pero, lejos de lograr una definición, siguen dejando al juego en línea en una situación de alegalidad persistente.
Si algo quedó claro en la última edición de la feria SAGSE, a pesar de su versión minimalista, es que las empresas de juego online internacionales se mostraron especialmente interesadas en nuestro país y con grandes expectativas por la posibilidad de negocios a futuro. Sin embargo, no siempre los que llegan desde paraísos del juego en línea como Malta, conocen la situación real y el consecuente vacío legal que existe. Angelo de Gobbi, representante de la empresa Live Casino Solutions, explicó que está en el país para estudiar el mercado y colocar a futuro sus productos. Sin embargo, Gobbi dijo que la legislación argentina no es clara al respecto y muchos operadores extranjeros desconocen si está regulado o no. “Argentina nos interesa porque es uno de los mercados más importantes de Sudamérica y estamos trabajando para un futuro con las leyes más claras”.
Si bien cientos de miles de argentinos juegan a casinos en línea y apuestan online, las empresas esperan que las cosas estén un poco más claras para desembarcar con sus propuestas. Alonso Jibaja, director regional de Bet Construct Perú, explicó que en la atmósfera argentina actual sería muy apresurado referirse al panorama futuro, “ya que hay muchos factores a favor como en contra, pero no dejamos de lado la posibilidad de tener socios en el país”.
Oficialmente, las salas de casino online deben tener una licencia aprobada por cada provincia para poder ofrecer sus servicios a los jugadores de esa área geográfica, es decir, cada jurisdicción tiene su propia regulación sobre el juego y eso incluye a la variante online. No obstante, son muchos los casinos online que ofrecen con licencias extranjeras sus servicios a todo el país. El negocio de los juegos de azar en Argentina se encuentra provincializado y este es uno de los principales motivos por los cuales no se logró regular aun este negocio.
Juan Machinandiarena de Spingol, empresa de juegos online que trabaja de forma regular en Argentina, puntualmente con licencia otorgada por la provincia de Misiones, explica que durante este año la empresa pautó fuertemente en la Copa Libertadores, Copa América, Copa Sudamericana e hicieron un acuerdo con la liga de básquet como una forma de ampliar el negocio. “La realidad es que nosotros tenemos que pelear desde nuestro lugar, aún con el vacío legal en Argentina, el desafío es estar lo más legal posible. Misiones fue la única provincia que otorgó licencias, pero vamos a buscar situarnos dentro del marco legal en que quede el juego online, participando también de las decisiones”, explica y añade que en el ámbito del estado no hay nada armado desde lo legal ni desde lo impositivo.
Para Machinandiarena no existe trayectoria ni experiencia en el mercado como para plantear un escenario razonable con respecto al futuro del juego por Internet. “Nuestra compañía tuvo que pautar muy fuerte para hacer pie en el país y poner su impronta en Latinoamérica”. Para él, y en el marco de un nuevo gobierno, lo ideal sería romper las fronteras de Misiones y recalar en otras provincias argentinas, situación para la que están trabajando, y aseguró que “tenemos proyectos en carpeta que todavía no podemos hacer públicos”.
Parte de la decisión de no regular el juego online en todo el territorio nacional bajo una ley federal, pasa, según cree el Ceo de Spingol, por que los reguladores de las diferentes loterías creen que el juego online es un monstruo que no se puede controlar. Sin embargo, para Machinandiarena, “El juego online es mucho más sencillo de controlar que el juego presencial, lo importante es hacer foco en las nuevas tecnologías para poder crecer dentro del mercado, sobre todo en los servicios al cliente».
El carácter ignoto en el que se encuentra el juego en línea en Argentina no permite tener cifras exactas de jugadores y dineros gastados. No obstante, se sabe que cerca de 20 millones de argentinos son visitantes habituales de la web, de los cuales alrededor del 10 por ciento dedican su tiempo en la red a visitar páginas de apuestas, casinos y bingos en general.
Según el periodista especializado Oscar Civieta, los argentinos pasan casi 21 horas por mes promedio en Internet de las cuales dedican tres al campo del entretenimiento. Las páginas relacionadas con el juego que más visitan los ciudadanos de nuestro país serían, según esta información, William Hill, con 135.000 visitantes, Loterías Mundiales, con 116.000, PokerStars, 98.000, Bet365, con un total de 72.000 y Bwin Party con algo más de 67.000 visitantes.
En este sentido, Machinandiarena explica que las cifras que maneja son muy diversas pero reconoce que el 85 por ciento del juego online en Argentina es informal. En este marco, según su parecer, la legislación nacional más justa que regule el juego online sería desde un esquema de coparticipación, como ocurre hoy con los productos de lotería. “Si pensamos en un juego online cerrado para cada provincia, el empresario no invertirá en las provincias más pobres. Deberían darse licencias para varias jurisdicciones y que sea el cliente el que elija dónde jugar”, aclaró.
Con el objetivo de incorporar el juego en línea entre la oferta ofrecida a sus jugadores, también la Lotería de la provincia de Río Negro otorgó una licencia para una plataforma de juego en línea a Casinos del río y Vivo Interactive. La plataforma permite que los jugadores se inscriban, verifiquen su identidad y sus depósitos, así como hacer nuevas cuentas en línea en cualquiera de los siete casinos del operador de juego. El juego online se puede desarrollar en las terminales ubicadas en las salas de los casinos o a través de su página web, pero, al ser una licencia otorgada bajo el paraguas de la lotería rionegrina, es sólo para usuarios ubicados dentro de los límites de esa provincia.
La tendencia es en camino a la regulación y aprobación del juego online, sobre todo para que el dinero deje de escaparse por las ranuras de la ilegalidad y para que haya mayores controles sobre la ludopatía y sobre el lavado de dinero. Países como España y Portugal, en donde el juego online ha sido regulado en los últimos tiempos, podrían ser un modelo a seguir para una futura legislación en Argentina. En España, por ejemplo, donde el juego por Internet es legal desde mayo de 2011, entre los aspectos más destacados de la ley, el operador debe garantizar la seguridad de los usuarios, principalmente asegurarse que ningún menor o persona que esté incluida en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego pueda jugar en esos sitios. Además, la página web debe tener dominio .es y las licencias son otorgadas por un periodo de 10 años.
La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) dependiente del Ministerio de Hacienda, es el organismo que trata el conjunto de los procedimientos de inscripción y de demanda de licencias en España. La DGOJ controla los operadores, inspecciona sus actividades y supervisa los procesos de atribución o retirada de acuerdos, como una especie de policía del sector IGaming, ya que en definitiva es la encargada de que la industria goce de buena salud.
La normativa en vigencia en Portugal, donde la apertura online es mucho más reciente, tiene entre los principios fundamentales, la protección de menores y personas vulnerables, evitar el juego excesivo y no reglamentado para no fomentar prácticas adictivas, prevenir el fraude y el lavado de dinero o cualquier práctica delictiva dentro del sector, y asegurar la integridad del deporte, mediante la prevención y la lucha contra el amaño de partidos asociados a la manipulación de los resultados deportivos. Las licencias portuguesas sólo se dan por tres años y las empresas deben demostrar idoneidad, capacidad técnica y capacidad económica y financiera, en los términos exigidos por la ley.
¿Serán estos ejemplos tomados como modelos para reglamentar el juego online en Agentina donde, cada día, la falta de regulación hace que el Estado pierda millones de pesos en recursos que van a parar a manos privadas que aprovechan el impulso de este negocio en un marco de clandestinidad? Parece bastante improbable en un país donde no existe ningún proyecto cierto sobre el tema y las principales loterías dicen que por ahora solo están analizando «en comisión» la cuestión.
Fuente: http://eldiario.deljuego.com.ar/