Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Es más fácil la adicción al juego online

Es más fácil la adicción al juego online

La ludopatía «es la adicción más silenciosa y la que menos prevención social tiene», destaca la psicóloga y directora técnica de la Asociación salmantina de jugadores de azar en rehabilitación, Asaljar, Luisa Ventola. La gravedad de esta enfermedad es relevante pues no se puede curar , aunque por suerte la rehabilitación es posible, gracias al elogiable trabajo que desarrolla Asaljar. Aún así, Luisa Ventola incide en la peligrosidad que entrañan los constantes mensajes que se emiten, principalmente desde medios de comunicación y publicitarios, «incitando a apostar y jugar», pues la ludopatía es «una enfermedad muy compleja».

La ludopatía es una adicción no tangible, lo que ofrece una ventaja frente por ejemplo a las drogas porque «no hay degradación física», aporta esta psicóloga, pero «si psicológica, por eso se necesita terapia y grupos de autoayuda para poder rehabilitarse». El inconveniente es que se trata de una adición silenciosa, «más difícil de detectar», detalla Luisa Ventola. Y dentro de las adicciones existentes, también se agudiza la detección con las nuevas tendencias. Pues a raíz de la proliferación de los ordenadores personales, los móviles y el mayor acceso a Internet, la preocupación de Asaljar se ha duplicado, pues tienen dos principales perfiles de afectados. Los jugadores presenciales y los jugadores online.

El perfil de jugador online es más joven, tiene una media de 19 años de edad, y presenta «mayor problemática, se cronifica en menor tiempo», asevera la directora técnica de Asaljar. Mientras que los jugadores presenciales, que tienen una media de entre 35 y 38 años de edad, adquieren la adicción a partir de los cuatro años, en los jugadores virtuales, la patología se genera en dos años.

En este sentido, Luisa Ventola alude a la evidente facilidad de acceso al juego, mientras el jugador de tragaperras puede acudir cuando está abierto el establecimiento, «el jugador online, puede jugar los 365 días del año y las 24 horas del día», alerta Luisa Ventola.

Percepción

«El juego es percibido socialmente como lúdico», manifiesta Luisa Ventola, «por lo que es difícil que se vea como patológico o perjudicial». De ahí la dificultad de darse cuenta del problema, tanto la familia como el propio afectado o afectada. Aunque normalmente los que acuden a Asaljar son hombres, pues «la visibilidad de las mujeres es casi nula», en palabras de Luisa Ventola. Este es un estigma social a superar.

Para emprender la rehabilitación es una condición necesaria, que el afectado sea consciente de su problema. Alumnos síntomas que dan la voz de alarma en los hogares pueden ser:«que empieza a faltar dinero en casa; el afectado no responde a las funciones activas de la vida, por ejemplo los estudios;tiene un carácter más irascible; se empiezan a gastar lo que tienen y lo que no tienen; roban a su familia; en conclusión, se nota que algo no funciona bien». La mayoría de jugadores empiezan a jugar sin dinero y «jugar sin dinero también puede ser adictivo», alarma la psicóloga. Muchas veces las raíces de la adición se generan en la infancia, cuando se abusa de las videoconsolas, móviles o juegos de ordenador. «Jugar desde edades muy tempranas facilita que de forma progresiva se pase a otro tipo de juego», considera Luisa Ventola.

No obstante, la problemática no radica en jugar sino en «los límites que se establecen al respecto». Esta es la clave pues, «si no pones límites a una situación que genera placer se puede convertir en adición», declara Luisa Ventola en alusión al origen de esta patología.

Fuente: elnortedecastilla.es