Millonaria evasión en los casinos online de Mexico

El titular de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos de México (APJSAC), Alfonso Pérez Lizaur, estimó que la evasión impositiva de los casinos online que operan en el país llega a los 2.000 millones de pesos (U$S 108.561.779) cada año. Detalló que los casinos registraron ingresos por 700 millones de dólares en 2015, pero el monto total de las apuestas en el país azteca asciende a 2.637 millones, una mínima parte en comparación con los 236.000 millones manejados en Estados Unidos.
El titular de la asociación que representa a 182 salas de juego de las 310 existentes en el país, dijo en una entrevista al diario El Universal que «las principales oportunidades del sector están relacionadas con la pirámide poblacional. Tenemos mayor número de gente en edad de jubilación y nuestros clientes son de ese segmento. Cerca de 80% y 85% de clientes está en el sector de jubilados. Calculamos millón y medio o dos millones de clientes que nos visitan una vez al mes.
Detalló que la asociación agrupa a «las empresas más grandes del sector. Codere, es una firma española y tiene 84 salas abiertas de un total de 310 que hay en el país; la española CIRSA con 40 salas; Grupo Caliente que opera en el estado de Baja California y tiene 5 salas abiertas y Apuestas Internacionales de Grupo Televisa con 17 salas abiertas. También hay dos pequeños, un español Orenes con dos salas y otro mexicano que se llama Juega y Juega».
Consideró que «con cifras a 2015, se considera un mercado de 720 millones de dólares. Los ingresos de los casinos, es la diferencia entre lo que los jugadores apuestan menos el dinero que se les regresa. En otras palabras, lo que el jugador pierde se vuelve ingreso».
«Existe una cifra que se conoce como los manejos, no son los ingresos sino el dinero total de apuestas en los casinos. En Estados Unidos el manejo total es de 236.000 millones de dólares al año, mientras que en México el mercado de apuestas o manejos es de 2.637 millones. En ingresos, Argentina debe estar en el orden de 1.500 millones, Chile 750 millones, y en Brasil el juego se prohibió hace seis años.
Aclaró que esas cifras no incluyen el juego online. «Ese es otro segmento que en México está fundamentalmente ilegal, porque el volumen mayor de este tipo de apuesta lo toman sitios o portales en el extranjero, sin permiso en México y que toman mayores apuestas. El mercado está regulado por el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos de 2004, pero nadie previó a donde iba el mercado de internet. En México hay nueve portales que se llevan 95% del juego, ninguno tiene autorización para operar en el país».
Dijo que empresas mexicanas están entrando en este sector como «Grupo Caliente que ha hecho un esfuerzo y ahora hizo una inversión fuerte con un grupo israelí para crear una infraestructura tecnológica. Son pequeños contra los volúmenes enormes de estos portales», que estimó » representa casi lo mismo de los casinos mexicanos. Más de 2.000 millones de dólares al año. El volumen de ingresos es menor porque los márgenes son menores».
«Es que no hay forma de competir, esos señores no pagan impuestos ni retienen al jugador impuesto, enfatizó.
Consultado sobre la inversión para este año y las salas a abrir, Pérez Lizaur explicó: «Nos estamos dirigiendo a ciudades de 200.000 a 300 mil habitantes. Las salas medianas que implican el inmueble, construcción, máquina, decoraciones y demás representan de 8 a 10 millones de dólares por sala. Una sala grande que cause impacto hablamos de 40 a 50 millones de dólares».
En 2015 «se cerraron 63 salas, decreció el número. A principios de 2014 había 373 salas abiertas y al final del año había 310. Alcanzamos un pico en la historia de la industria con 449 en 2013 y hasta la fecha han cerrado 140 salas».
Apuntó a que «la principal razón es que la Secretaría de Gobernación revocó tres permisos y aplaudimos que se hayan revocado. Ellos rentaban eso permisos, eso fue la razón principal, hubo salas cerradas en Nuevo León por razones políticas del estado, Coahuila por razones de seguridad y Chiapas».
Fuente:www.eluniversal.com.mx