Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

C’s con la industria del videojuego

C’s con la industria del videojuego

A raíz de la pasada presentación del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos, el grupo Ciudadanos ha llevado el debate al Congreso de los Diputados. En aquella presentación se contó con los cuatro partidos políticos principales en España (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) y aunque hay aspectos muy positivos en la industria española, se llegó a la conclusión que nuestro país no está a la vanguardia del desarrollo de videojuegos.

Ciudadanos ha presentado una Proposición no de Ley para potenciar un sector que en España ha conseguido generar más de 1.000 millones de euros. Hay censadas 480 empresas de videojuegos en activo, aumentando un 20 % su número en el último año, alcanzando los 4.460 profesionales en todo el país empleados de manera directa y 7.849 de manera indirecta.

El grupo político liderado por Albert Rivera considera que “el potencial de expansión internacional de los productos de nuestra industria tiene todavía un largo recorrido”. Ciudadanos deja constancia “del empleo de alta calidad que genera esta industria, pues no solo precisa de programadores y desarrolladores, sino también de diseñadores gráficos, guionistas, músicos, actores de doblaje y especialistas de comunicación y marketing”.

“También consideramos que es preciso que las Administraciones Públicas creen más programas de ayudas a este sector”, continúa la Proposición. “Si bien es cierto que en España existen diferentes programas de ayuda directa tanto específicos para el sector, como más generalistas y orientados a industrias tecnológicas o a industrias culturales apenas el 33 % de las empresas declara haber recibido algún tipo de ayuda pública. Entre las principales quejas del sector están las barreras de acceso a este tipo de ayudas como por ejemplo la estipulación de requisitos rígidos, véase tener un mínimo de años de actividad, o la dificultad de contar con ayuda profesional a la hora redactar propuestas de proyecto ganadoras”.

Por todo esto, la PNL redactada por Ciudadanos insta al Gobierno a:

– Incluir a los videojuegos en las bonificaciones existentes para producciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.
– Mejorar la oferta formativa en el ámbito publico de cara a potenciar la formación en el desarrollo y producción de videojuegos.
– Mejorar los sistemas de acceso a la financiación de este sector, incluyendo las nuevas formas de financiación – como el crowdfunding, family offices y business angels – como vía de captación de capital privado.
– Dar continuidad al programa de apoyo a la producción de videojuegos creado en 2014 por la SETSI.
– Rediseñar el apoyo institucional de la marca Games from Spain del ICEX en terceros países de éxito del sector.
– Fomentar las coproducciones de videojuegos mediante la inclusión del sector en acuerdos, convenios o tratados de cooperación cultural de España con terceros países.
– Llevar a cabo medidas de apoyo a la comunicación y visibilidad de la industria y sus contenidos mediante campanas institucionales nacionales e internacionales, así́ como mediante la creación de ayudas especificas para realizar campañas de marketing y comunicación por las empresas del sector.
– Llevar a cabo las medidas precisas para sensibilizar desde edades tempranas en materia de propiedad intelectual en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Fuente: AzarPlus