Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Conferencia Anual de Uni-Juego Europa

Conferencia Anual de Uni-Juego Europa

Participaron en la reunión sindicalistas de Finlandia, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Holanda, Grecia, Italia, Polonia, Bélgica, Suecia y España.

Los sindicatos franceses realizaron la apertura de la Conferencia y posteriormente intervinieron las dos grandes empresas y Patronal que gestionan la mayoría de los Casinos en Francia, el Grupo empresarial Partouche y el Grupo empresarial Barriere, que detallaron la memoria económica actual en el sector de Casinos, actualmente funcionan 202 salas de Casinos en el territorio francés que dan empleo a 14.900 trabajadores y trabajadoras, han sufrido en los últimos años una bajada en el empleo, la perdida de clientes que la Patronal francesa no solo achaca a la crisis si no que insistía en que la prohibición de fumar en las salas también tiene mucho que ver.

Mantienen una oferta de 1035 mesas de juego tradicional. El juego on-line en Francia solo aprobó un catalogo de juegos bastante restrictivo mayoritariamente solo se juega al poker.

Trasladaron la importancia de Diálogo Social, y la estructura de la negociación colectiva en el sector, donde mantienen un numero importante de Comisiones mixtas de trabajo para gestionar las siguientes materias: Seguridad y Salud, etc. Conciliación e Igualdad, Empleo , Contratación y Formación Profesional

También nos trasladaron que están a la espera de una modificación de la Ley de Juego en Francia donde se legalizara el Circulo de Juegos, esta nueva regulación crea una competencia al sistema actual de Casinos.

Los delegados y delegadas que participamos en la conferencia, solicitamos a los 2 grupos empresariales presentes, que insten a la asociación patronal europea de casinos para poder constituir la mesa de Dialogo Social del sector de juego a nivel europeo.

Posteriormente Intervino Oliver Secretario General de UNI-Europa: hizo un análisis extenso sobre la situación en Europa a nivel politico donde traslado su critica a las instituciones europeas por no tener en la agenda como prioridad la justicia social, el mundo del trabajo evoluciona con la tecnología y hay que plantear estrategias para la mejora de la condiciones laborales. Nuestro sector no es ajeno a la evolución de la tecnología ,llevamos años trabajando en la regulación del juego on line,intentando mitigar su repercusión en el juego presencial y en la perdida de empleo.

También participaron en la conferencia la eurodiputada Paloma Lopez que nos hablo sobre la directiva de trabajadores desplazados, y la responsable de UNI SPORT Amel Djemail que intervino sobre el trabajo que realizan y la posibilidad de trabajar conjuntamente en temas comunes.

CCOO y UGT presentamos conjuntamente con los sindicatos franceses una ponencia dedicada al Trabajo Nocturno, donde los delegados a la Conferencia aprobaron el decálogo que propusimos como medidas preventivas al Trabajo Nocturno:

PROPUESTAS DE MEJORA.

Los trabajadores nocturnos, debido a todos estos riesgos, tienen que tener una protección en materia de salud y seguridad adaptada a las especificidades de su trabajo.

Antes de empezar a trabajar de noche los trabajadores tendrán que pasar una evaluación de su salud, a cargo de la empresa, y posteriormente evaluaciones regulares de control.

Si el trabajador tiene problemas de salud debido al trabajo de noche, la empresa tendrá que adoptar las medidas necesarias para eliminar o minimizar los riesgos y en algunos casos la empresa está obligada pasarle a un puesto de trabajo diurno, siempre que este exista y que el trabajador sea profesionalmente apto.

Para prevenir los efectos negativos del trabajo de noche es necesaria una mejora del diseño de turnos, de las instalaciones de trabajo (iluminación, ventilación, lugares de descanso, posibilidades de obtener comida y bebida?), así como información al trabajador para la reducción del estrés.

Según los expertos, el propio trabajador puede mejorar su salud con una correcta gestión del sueño, una dieta equilibrada y variada a pesar del horario irregular, e incluso el deporte, adaptado al ritmo nocturno. Además es necesario que el trabajador sea consciente de los riesgos que conlleva el abuso de medicamentos para dormir o estimulantes para mantenerse despierto.

Este es el punto donde realizamos mayor incidencia, la participación de los trabajadores en las medidas preventivas y su participación en el reparto de horarios.