Hacienda recauda 500 millones por las tasas de premios

Obtiene un 20% de los importes de la Lotería siempre que superen los 2.500 euros y desde el 2012 también grava a los operadores online.
Madrid. Cuando alguien tiene la suerte de ser agraciado con la lotería no todo el premio acaba en su bolsillo, sino que enseguida descubrirá que tendrá que compartir parte de esa retribución con Hacienda. En concreto un 20% del importe obtenido siempre que el premio supere los 2.500 euros. Así, en el caso del sorteo de Navidad, de los 400.000 euros por décimo que reparte el ‘Gordo’ la Agencia Tributaria se queda con 80.000 euros. Esto es así desde que en el 2013 el Gobierno introdujo este gravamen a la Lotería con el que esperaba recaudar 800 millones en un momento en el que la economía atravesaba su peor momento y el desplome de los ingresos, entre otras cosas, complicaba la reducción del déficit.
Sin embargo, las previsiones demostraron ser demasiado optimistas y esta tasa el año pasado, por ejemplo, recaudó 445 millones por todos los premios de Loterías y Apuestas del Estado. Es decir, casi la mitad de los estimado. Estos recursos podrían incluso descender en 2016. De momento, hasta octubre los ingresos por este gravamen son un 3,5% inferiores a los registrados en el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el resultado final dependerá de lo que ocurra el día 22 de diciembre. En concreto, de los premios que se repartan. Y es que no todos los números agraciados son vendidos o se reclaman. En este caso el dinero se queda en la empresa estatal de Loterías y Apuestas del Estado.
Pero si algo está claro es que el juego online cada vez gana más presencia y capta más cuota de mercado. Algo que tampoco se le escapa a Hacienda. De hecho, cuando el Gobierno reguló este sector en el 2011 también implantó el Impuesto sobre Actividades del Juego, que grava a los operadores online, entre otros, con un tipo del 25%. Sin embargo, las comunidades autónomas tienen capacidad para modificar esta tasa. Precisamente esta es una de las críticas que lanza el sector, la disparidad autonómica del impuesto.
«España tiene una tasa del impuesto muy alta comparada con otros países», explica el presidente de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), Sacha Michaud. En este sentido, explica que en Dinamarca se sitúa en el 15% o en Reino Unido, quizás el país con más tradición en este sector, el gravamen es del 20%. En cualquier caso, la capacidad recaudatoria de este impuesto no es elevada. Aunque en el 2012 alcanzó los 101 millones el año pasado cayó hasta los 52 millones, aunque la Agencia Tributaria lo achacó a aplazamientos en el pago.
Además, los ganadores deberán declarar los premios obtenidos online en su declaración de la Renta como ganancias patrimoniales. Es decir, que Hacienda vuelve a quedarse con parte de la ganancia.
Fuente: LaRioja.com