El Bitcoin sube un 25% en su estreno norteamericano

La criptomoneda sigue rompiendo récords y ya supera los 16.400 dólares de cotización.
El bitcóin ha superado este lunes los 16.400 dólares, según la plataforma CoinDesk, coincidiendo con su primera jornada completa de un mercado de futuros de Estados Unidos.
A las 12.00 hora local (17.00 GMT), la criptomoneda tenía un precio de 16.453 dólares, por encima de la cotización que había dejado al cierre de la semana pasada. Hoy ha sido el primer día de operaciones en el mercado de futuros de la firma CBOE, de Chicago, el primero que está ofreciendo contratos a plazo de esta moneda virtual.
A la misma hora se habían negociado un total de 3.490 contratos de futuros de bitcóin con expiración en enero, febrero y marzo de 2018, y todos ellos experimentaban avances en la plataforma. Con un volumen de 3.378 operaciones, el contrato a un mes, para el 17 de enero, llegaba hasta los 17.840 dólares por bitcóin.
En los contratos a febrero el precio llegaba a 18.000 dólares por criptomoneda, con 29 operaciones, y en los de marzo alcanzaban los 18.090 dólares, con un volumen de 83 negociaciones.
CBOE es la primera firma que está ofreciendo un mercado de futuros de bitcóin. En los próximos días lo hará la compañía CME, la plataforma de derivados financieros más importante de Estados Unidos, y para el año que viene se espera que lo haga el Nasdaq. «Dado el interés sin precedentes en el bitcóin, es vital que proveamos a nuestros clientes con las herramientas de mercado para que les permitan expresar sus puntos de vista y cubrir su exposición», ha afirmado el presidente de CBOE, Ed Tillu.
Esta es la nueva estragema de los gemelos Winklevoss, que ya trataton de lanzar un fondo de inversión privado ligado al valor del bitcóin (ETF), pero su tratativa fue anulada por las autoridades reguladoras de Estados Unidos en 2013. En ese momento se arguyó que existían sospechas de que detrás de ese movimiento se esncondieran operaciones fraudulentas. Es por ello que la decisión de acogida del mercado de futuros CBOE es trascendental.
Se trata de la apertura de la puerta para que los bitcoines sean aceptados y reconocidos en los mercados financieros más importantes. Así lo cree uno de los analistas expertos, Daniel Masters, presidente de la firma de inversión Global Advisor. Según se testimonio, ésta «es una legitimación del bitcóin como una clase de activos». Si bien es cierto que Masters ya ha apostado por construir un fondo de inversión en la mencionada criptomoneda.
El lanzamiento del bitcóin en los mercados de futuros de Estados Unidos ha acontecido en pleno incremento en el valor de ese instrumento. No obstante, el 1 de enero pasado el bitcóin se cotizaba a 996 dólares, pero este viernes estaban en torno a los 15.600 dólares. El crecimeinto de su valor se ha desarrollado aunque persistan los temores de que las transacciones en bitcoines escondan operaciones masivas de lavado de dinero o sirvan a países o personas que están siendo objeto de sanciones económicas de Estados Unidos.
Sea como fuere, el debate en torno a su aterrizaje en los mercados financieros le ha granjeado publicidad gratuita y ha impulsado su valor gracias a la demanda. Por eso el CME no quiere dejar pasar el tren. Su presidente, Terry Duffy, ha defendido la aceptación de la criptomoneda a partir del 18 de diciembre aunque «reconocemos que el bitóin es un mercado nuevo y no explorado que continuará evolucionando». Su desarrollo, ha expuesto, «requiere de una colaboración continua» entre los mercados financieros y los reguladores.
Por último, han alzado la voz los enemigos de esta plataforma. No se descarta que esta sea otra de las ocasiones en que se lanza un nuevo producto en el mercado de futuros y se extingue pronto dado el poco éxito que atrae. Lo opaco del carácter de la criptomoneda le jugaría en contra en este sentido. Y el máximo directivo del principal grupo bancario estadounidense, Jamie Dimon, ha calificado a los bitcoines como un «fraude» que en algún momento «estallará». El expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, por su parte, sentenció al respecto que «los seres humanos compran todo tipo de cosas que no tienen ningún valor. La gente juega en los casinos a pesar de que todas las probabilidades están en contra».