La prohibición del juego online en Uruguay se hace efectiva

El 1 de enero entró oficialmente en vigencia una prohibición previamente aprobada sobre la provisión de servicios de casino y póquer online dentro de las fronteras uruguayas. Además de esto, el primer día de 2018 se impuso un nuevo régimen impositivo, según el cual, las salas locales de juego deberán pagar un impuesto adicional.
La prohibición de Uruguay sobre los juegos de azar online surgió como parte de los esfuerzos del país por evitar que se presten servicios no autorizados a los clientes locales de juegos de azar. Desde hace unos días, los operadores domésticos e internacionales de juegos sin licencia tienen prohibido captar jugadores uruguayos mediante juegos de casino y póquer online.
La prohibición de juegos de apuestas online no incluye las apuestas deportivas. Sin embargo, es importante señalar que el operador de lotería estatal La Banca es en realidad el único autorizado para operar apuestas deportivas y juegos de lotería online en el país bajo su nuevo régimen regulatorio.
La prohibición de los juegos de azar online surgió como una reiteración de una ley uruguaya de 1895, conforme a la cual los operadores que prestan sus servicios a los jugadores locales sin estar autorizados a hacerlo, en realidad están llevando a cabo una actividad ilegal.
En cuanto al nuevo sistema impositivo del juego en Uruguay, requiere que las salas de juego físicas en todo el país, incluyendo casinos, otras salas de juego, hipódromos y salas de apuestas, a pagar un impuesto adicional del 0.75% de los ingresos de juegos y apuestas.
Más sobre el régimen regulatorio del juego de Uruguay
Las nuevas regulaciones del juego de Uruguay fueron presentadas a la legislatura del país el año pasado y recibieron el voto final de aprobación en septiembre cuando el Senado aprobó con un apoyo abrumador la Ley 19.535. Poco después, la pieza legislativa fue promulgada por el presidente Tabaré Vázquez.
Además de la efectiva prohibición de los juegos de azar online, las nuevas regulaciones también invitan a los reguladores nacionales a adoptar diferentes medidas, tanto preventivas como punitivas, para asegurarse de que el nuevo régimen se haga notar entre los operadores sin licencia.
El bloqueo de acceso ISP a sitios web de juegos no autorizados fue una de las medidas a implementar en caso de que se descubra a un infractor de las nuevas regulaciones de juego del país. El régimen recientemente implementado también prohíbe los acuerdos de patrocinio entre operadores de juegos de azar con licencia internacional y clubes deportivos locales, así como la publicidad de servicios de apuestas online no autorizados en los medios locales. Las nuevas regulaciones se justificaron con la estrategia del gobierno uruguayo de limitar la proliferación de juegos de azar sin licencia dentro de las fronteras del país.
La prohibición de Uruguay sobre los juegos de azar online contrasta fuertemente con la reciente liberalización de otro mercado latinoamericano de juegos de azar. El año pasado, Colombia se convirtió en el primer país de la región en legalizar y regular la provisión de iGaming y servicios de apuestas deportivas online. El mercado local se abrió así a los operadores nacionales e internacionales interesados en operar en el entorno regulado de Colombia. A finales de 2017, el regulador local del juego, Coljuegos, emitió una sexta licencia de juego online para el operador local Grupo Empresarial Geonline SAS.