Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Se dispara el negocio online en Colombia

Se dispara el negocio online en Colombia

Los deportes están detonando un nuevo negocio en el país: las apuestas a través de plataformas de internet. Ya hay 8 operadores y los montos y apostadores suben como la espuma.

A finales del año pasado un joven colombiano que entró a una página web de apuestas local ganó la nada despreciable cifra de $30 millones, eso lo logró luego de apostar $1.000 y acertar unos 16 resultados de fútbol.

Hasta hace unos años eso habría sonado poco menos que sospechoso, teniendo en cuenta todos los mitos y realidades que se han tejido en torno a la actividad de las apuestas por internet. Sin embargo, las cosas parecen estar cambiando tanto en regulación como en número de operadores y montos de inversión y derechos de explotación.

Lo primero que hizo el Gobierno, a través de Coljuegos, fue expedir en mayo de 2016 una resolución que establecía el reglamento para ejercer en Colombia el negocio de las apuestas vía internet.

Inmediatamente comenzaron a organizarse empresas y grupos dedicados por años a los casinos y bingos, para así entrar de lleno en este prometedor negocio.

Uno de esos pioneros fue el operador wplay.co, que logró un contrato de operación el 6 de junio de 2017. “El pasado 22 de julio iniciamos operación y ese día vendimos unos 60 tiquetes (apuestas), un poco más de seis meses después ya hemos registrado más de 10 millones de apuestas, tenemos unos 200.000 jugadores registrados y entregamos premios cada día del orden de $467 millones”, explicó a Dinero el representante legal de la compañía, Julio César Tamayo.

Este empresario, que se inició en el mundo de las apuestas, cuando vendía chance en el colegio, se unió con otros dos inversionistas del sector para crear esta plataforma de apuestas.

“Antes de iniciar operaciones contratamos un laboratorio especializado para que certificara la seguridad y transparencia en la plataforma, también tuvimos que vincular a 12 ingenieros para el soporte tecnológico. Le cuento algo: en un mes llegamos a recibir 43.000 ataques informáticos, ninguno ha logrado filtrarse al sistema”, contó el empresario.

Cabe aclarar que las apuestas vía internet existen desde hace años en el país. Sin embargo, se trataba en su mayoría de plataformas creadas en el exterior que operaban de manera clandestina. Muchas de ellas siguen funcionando.

Lo que hizo el Gobierno fue poner la casa en orden para legitimar este negocio y sacarle provecho para el erario y el sector salud.

Casi dos años después de expedida esa regulación, ya hay 8 operadores con licencia: wplay.co, betplay.com.co, colbet.co, zamba.co, codere.com.co, mijugada.co, masgol.co y luckia.co.

“Colombia es el primer país en América en reglamentar esta modalidad de juego online”, explicó Juan B. Pérez, presidente de Coljuegos. Según este funcionario, uno de los impulsos en las apuestas online se derivan de la eliminación del pago del IVA aprobado en la reforma tributaria de 2016, lo que ha permitido ofrecer un juego competitivo para el mercado y haciendo que haya mayor preferencia por la oferta legal.

A diciembre de 2017 había 212.866 jugadores inscritos en los diferentes operadores en línea autorizados, donde 95% de ellos se encuentran activos.

Se trata de una cifra que podría aumentar rápidamente este año por el Mundial de Fútbol Rusia 2018. “Por cuenta de este evento deportivo podríamos tener un crecimiento en ventas de 35%. Creo que podemos terminar este año entregando premios diarios de $1.000 millones”, anticipó Tamayo.

Frente a las críticas en las que se dice que esta actividad ha sido muy permeable a fenómenos como el lavado de activos y estafa, el presidente de Fecoljuegos, Evert Montero, aseguró que cada vez hay más control y que la propia Uiaf se ha encargado de reconocer el trabajo de los operadores (tanto online como localizados) para evitar este tipo de conductas.
“A pesar de todo este trabajo para desmitificar asuntos como el lavado, tenemos problemas con los bancos, porque no nos quieren abrir cuentas. Nos sentimos discriminados en una actividad que está regulada por el Gobierno y que tiene todos los controles necesarios”, dijo Montero.

Algunos bancos rechazan ciertos productos financieros aduciendo que se puede ver comprometida la reputación de esas entidades.

Así se juega

Una persona que quiera apostar en Colombia vía internet debe entrar a alguna de las 8 páginas web autorizadas (ver cuadro) y previa inscripción y verificación de la información por parte del operador, se puede iniciar con apuestas que, como mínimo, deben ser de $1.000. Hace poco una persona jugó $30 millones. Uno de los filtros consiste en que el apostador puede autorregularse limitando el valor que puede apostar cada día. Para realizar un cambio a ese valor límite el operador tarda 72 horas en activarlo, con el propósito de ‘enfriar’ la cabeza de más de un apostador.

Hay todo tipo de variables para apostar, desde el marcador del partido de fútbol hasta el número de tiros de esquina, las faltas y hasta la alienación. En cada partido hay unas 200 variables. Entre más aciertos, más posibilidades de incrementar estas ‘ganancias ocasionales’.

En el caso Betplay, otro de los operadores autorizados, se sabe que ofrece a los usuarios alrededor de 300.000 eventos deportivos al año, entre ellos más de 40.000 en vivo, en alianza con los sistemas de recarga de pasarela de pago y la red de puntos de SuperGIROS y SURED.

Algunos de los más grandes operadores de apuestas del mundo están detrás de estas ‘jugadas’ locales. Es el caso de Cirsa, Codere y Luckia, de España y Kambi, de Suecia, entre otros.

El negocio parece prometedor. Se prevé que online genere ventas mensuales a 2020 por $300.000 millones en el país. “Hay unos 37 millones de aficionados al fútbol y sabemos que casi todos pueden, en algún momento, hacer algún tipo de apuesta por su equipo. Allí está el potencial”, dijo Tamayo, quien agregó que el fútbol representa 95% de las apuestas en el país.

El apostador online colombiano gasta en promedio unos US$85 al año en este tipo de plataformas, un valor relativamente alto para este tipo de actividades. Sin embargo, esa cifra palidece frente a otros países. En Australia, por ejemplo, el gasto per cápita es de US$1.200. Es por eso que la comparación más aterrizada podría ser con México, en donde se apuestan unos US$200 por habitante.

De hecho, el mundo de las apuestas es un negocio que mueve miles de millones de dólares. En la emblemática ciudad de Las Vegas (Nevada) se registran unas 40 millones de visitas cada año y unos US$22.000 millones, derivados de las actividades de entretenimiento centradas en casinos y apuestas.

En Colombia las apuestas online están en juego para convertirse en un negocio próspero y más legal que nunca.