Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Femara Open Fórum pidió coordinación en el sector

Femara Open Fórum pidió coordinación en el sector

La Federación Nacional de Operadores de Máquinas Recreativas y de Azar (FEMARA) defendió la planificación del sector de juego y el de máquinas recreativas durante el III Open Fórum celebrado el miércoles con la asistencia de más de 200 personas. El lema general fue “Ventajas de la planificación en el sector del Recreativo”.

Tras la celebración del foro profesional y empresarial del sector recreativo, Femara hizo públicas siete conclusiones del evento a través de uno de los oradores, Luis Cobo Gutiérrez, secretario general técnico de la Asociación Cántabra de Empresas Operadoras de Máquinas Recreativas y de Azar (ACEO), y reproducidas por el sitio Todo el Juego.

Entre ellas, se destacó la vinculación del concepto de soporte constitucional y legal a la planificación del juego privado en general, a partir del principio de libertad de empresa y la protección de su ejercicio ante los poderes públicos. En tanto, se concluyó que se debe fortalecer el equilibrio entre los subsectores del sector recreativo, para evitar la concentración de mercado en pocos actores, y se observó la necesidad de coordinar y armonizar políticas de manera conjunta.

Asimismo, se identificaron características propias y diferenciadoras en el sector recreativo de hotelería, en torno a las máquinas de juegos, que deben ser valoradas. En ese sentido, se proponen ajustes en términos de regulación y planificación orientadas a impedir la instalación de terminales accesorias de juego online o loterías instantáneas, y una rebaja impositiva proporcional.

No obstante, se hizo hincapié en el beneficio generalizado que implica la planificación del juego privado en general y el recreativo en hotelería, en cuanto a socialización y dignificación del juego, en favor de los usuarios, la administración, los empresarios y los empleados. En ese sentido, los empresarios del sector recreativo hotelero se comprometieron a mantener su nivel e esfuerzo y responsabilidad para sostener los puestos de trabajo, la contribución tributaria, y la planificación empresarial, para lo cual convocaron el apoyo de las administraciones y la implementación de las medidas propuestas.

El tercer Open Fórum tuvo a la planificación como eje central de análisis y debate, una propuesta de la Federación Nacional de Operadores de Máquinas Recreativas y de Azar, organizadora del evento junto con la consultora Jak Comunicación. La planificación en el Recreativo se abordó en las dos mesas redondas del programa, así como la ponencia del director general de Ordenación del Juego, Juan Espinosa García.

El foro fue inaugurado por el regulador de Madrid, Fernando Prats, acompañado por los responsables de juego de Euskadi, Principado de Asturias y Castilla-La Mancha, como intervinientes en las dos mesas redondas. Manuel Fernández Berciano, presidente de Femara, intervino en la bienvenida y en la clausura, mientras Miguel García Campos, secretario general técnico de la federación, participó en ambas mesas redondas.

Los patrocinadores fueron Novomatic-Gigames, Infinity Gaming, Unidesa, R Franco, Merkur Dosniha, Servimatic, Carfama y Cicor.