Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

El online es más adictivo que el presencial

El online es más adictivo que el presencial

Las nuevas tecnologías han modificado el perfil de las personas que presentan una adicción al juego. «Uno de cada cinco chicos y chicas de 14 a 18 años está haciendo un uso inadecuado de Internet», comenta Inmaculada Felipe, coordinadora de la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre Extremadura, que puntualiza que una utilización compulsiva no significa que haya una adicción, pero sí que existen riesgos de que estos jóvenes puedan desarrollar un problema en el futuro.

Los datos también indican que una de cada diez personas en este margen de edad reconoce haber apostado dinero online y que un 45% de los individuos con problemas de ludopatía afirma que ha jugado antes de los 18 años. Esta situación ha llevado a «incluir por primera vez las adicciones sin sustancia, como las nuevas tecnologías, los juegos online y los videojuegos, en la Estrategia Nacional de Adicciones», dice Inmaculada Felipe.

Por ello, la mencionada estrategia propone la realización de talleres en las escuelas, la formación del profesorado y la regulación de la publicidad de los juegos de apuestas en espacios que frecuentan los menores de edad. «Se ha demostrado que el juego online es más adictivo que el mismo tipo de juego en su modalidad presencial», remarca esta psicóloga, que señala que algunas de las causas más relevantes para ello son la inmediatez de la recompensa, la velocidad a la que se pueden realizar las apuestas, la elevada probabilidad de ganar que existe y la intimidad, ya que a través de Internet se puede jugar de forma aislada.

Si sumamos que hay páginas que ofrecen «dinero solo por registrarte y que ponen la imagen de conocidos deportistas, esto hace que la gente demande cada vez más el juego sin conocer las consecuencias que puede acarrearles en su vida a medio y largo plazo», advierte Antonio, que está en pleno proceso de deshabituación.