Italia refuerza las normas contra el lavado de dinero

Entre las nuevas medidas adoptadas contra el lavado de dinero en el mercado del juego en Italia por parte del ente regulador de ese país, ya no se permitirá el método simplificado para los procedimientos de registro de cuentas de los jugadores, lo que practicamente retrotrae la situación a años anteriores, complicando nuevamente a los operadores.
Los concesionarios de juego se encuentran afectados por las nuevas disposiciones, que en los últimos años habían cumplido un procedimiento simplificado al registrar a los nuevos usuarios.
La nueva normativa se refiere en particular a los procedimientos de análisis, verificación y conservación de los datos de los jugadores en los sistemas de juego de los operadores.
Con el regreso al «viejo» procedimiento, el cambio más relevante son los 12 «campos» adicionales para completar en el formulario, que hacen que el registro de nuevos usuarios sea complejo, especialmente a través de smartphones.
Hasta ahora era posible acceder indicando el nombre, el apellido, el lugar y la fecha de nacimiento y el código fiscal: a través de estos últimos datos, el ente regulador podía adquirir otros datos personales del jugador.
Los detalles del documento personal (incluida una foto que permitía el reconocimiento del jugador) podrían entregarse en un momento posterior y, en cualquier caso, «antes de permitirse el retiro» del dinero de la cuenta.
Todo el procedimiento de registro ahora toma mucho más tiempo y es más complejo, difícil de realizar, especialmente para aquellos que pretenden registrarse rápidamente.
En comparación con el procedimiento simplificado, son obligatorias las indicaciones sobre el número de documento, el lugar y la autoridad que lo otorga, la fecha de concesión y de vencimiento.
También se convierte en abismal en la diferencia con los métodos de registro ágiles propuestos por los sitios «.com» que operan fuera de la legislación italiana, que de esta manera es probable que se vuelvan más atractivos y accesibles para los jugadores italianos.
Las líneas contra el blanqueo de dinero proporcionadas por el ente regulador proporcionan más detalles sobre las tareas de los operadores, que deben «desarrollar indicadores apropiados para interceptar transacciones con movimientos significativos».
Estos indicadores «permiten la selección de un primer conjunto de jugadores, que posteriormente pueden estar sujetos a controles adicionales sobre la base de indicadores posteriores, que también tienen en cuenta el comportamiento del jugador».
El ente regulador del juego procederá a presentar el texto definitivo de la disposición al Comité de Seguridad Financiera para su emisión posterior. En ese punto, las empresas tendrán treinta días para adaptarse a las directrices.
La industria del juego online en Italia experimentó en 2017, según los datos de la Universidad Politécnica de Milán, y el ente regulador, un gasto de 1.380 millones de euros.3,7 millones de italianos tienen una cuenta en uno de los concesionarios de juego autorizados.
Otras de las medidas que apuntan a contrarrestar posibles operaciones de lavado de dinero involucran también a las salas de bingo, en relación a la compra de cartones con billetes de gran denominación, y la presentación del documento de identidad para las ganancias inferiores a 2.000 euros.
Asimismo los concesionarios deberán verifican la identidad de los clientes y el almacenamiento de los datos de cada ticket emitido por las máquinas de videolotería (VLT), cuando la cantidad es igual o superior a 500 euros. Las directrices hacen hincapié en la adopción de procedimientos que permiten supervisar «la transacciones individuales referidas a cada sesión de juego en el período máximo de una semana y «comportamientos anómalos vinculados a la cantidad inusualmente alta de los montos desembolsados en comparación con los apostados». Los operadores deberán adquirir los datos de identificación del cliente, «al momento de solicitar o ejecutar la operación de juego», además de la fecha de las operaciones de juego, el valor de las transacciones y los medios de pago utilizados.
Todos los operadores de la cadena de suministro deberán estar equipados con sistemas de juego que permitan la verificación de tickets con un valor nominal superior a 500 euros, pero también con tickets «que indiquen que no hay ganancias o un porcentaje bajo del mismo con respecto al valor del ticket».
Esto es para evitar que un cliente pueda reciclar dinero insertando billetes en las máquinas, imprimiendo recibos sin siquiera jugar, y así recolectar dinero «limpio» luego de un presunto pero único pago aparente.