Proyecto Hombre reclama medidas

Proyecto Hombre alerta del aumento en los usuarios en sus programas de ludopatías y reclama medidas legales para corregir la «grave situación» que, según denuncia, se está dando desde la liberalización del juego online y las casas de apuestas deportivas.
«No hay control sobre la publicidad, el bombardeo es continuo y en el futuro tendremos problemas muy serios porque los jóvenes necesitan solo pequeñas sumas para apostar», ha advertido la directora de Proyecto Hombre, Eloísa Velarde.
Además, Proyecto Hombre señala que se confirma un nuevo perfil en el tratamiento de las ludopatías: hombres entre 20 y 35 años, con buena integración social y funcionamiento laboral, y con un estilo de vida que suele ser saludable en el resto de áreas de su vida. Y, de estos usuarios con problemas de ludopatías, aproximadamente un 50 % tiene problemas con las apuestas online.
Velarde ha dado a conocer las actuaciones realizadas por Proyecto Hombre para la atención a adictos, sus programas de tratamiento y las actividades desarrolladas en 2017, en una rueda de prensa junto al obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, y la técnico Raquel Fernández.
En 2017 Proyecto Hombre atendió a un total de 490 usuarios, un 7 % más, y a 577 familiares, un total de 1.067 personas, mientras que otras 885 participaron en las acciones de prevención y sensibilización desarrolladas por esta entidad.
De las 490 personas atendidas, un 19 % fueron mujeres, un 3 % más que el año anterior.
El obispo ha destacado el trabajo de Proyecto Hombre y ha afirmado que la entidad «mira al futuro» y «está continuamente creciendo y adaptándose» a los tiempos.