Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Perú: Detalles del Proyecto de regulación del Juego Online

Perú: Detalles del Proyecto de regulación del Juego Online

Luego de dos años de desarrollo, el proyecto para la regulación de los juegos en línea en Perú parece estar pronto a ser tratado por el congreso. El director general de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas del Perú, Manuel San Román, explicó que en las últimas semanas su equipo jurídico terminó de corregir los detalles finales con lo cual el proyecto ya está listo para ser presentado. El regulador consideró que la situación actual del juego en línea es la peor de las alternativas al no aportar ingresos fiscales, por lo que hay un gran interés de los legisladores en tratar el tema.Click en la imagen para ver en tamaño original.

Hace algunas semanas, la página web del congreso peruano publicó una información en donde se daba cuenta de que existía un proyecto alternativo sobre juegos y apuestas en línea presentado por la congresista Leyla Chihuán Ramos. San Román explica que “ese proyecto de ley no es el que nosotros tenemos, es un proyecto de ley diferente y de alguna manera cuando llegan dos o tres proyectos de entre los cuales va a el nuestro, hay que consensuarlos”. Para él, lo importante es que hay interés por parte del congreso para regular la actividad y, aunque ambos proyectos tengan o no coincidencias, a partir de ahora el tema puede salir de manera mucho más rápida.

Una vez presentado ante el parlamento, explica San Román, los congresistas manejarán sus propios tiempos para tratar el proyecto de ley. “El Congreso está enfrascado en temas muy importantes, entonces tenemos que ver en qué momento nos dan la cabida para que se trate. Supongamos que se apruebe para el mes de diciembre, en el mes de marzo tendríamos que tener toda la reglamentación lista y en base a eso dar un plazo para que las empresas se adecúen”, explica. Cabe destacar que según la ley del Perú, la reglamentación de una ley tiene que salir antes de cumplirse los 60 días de su aprobación.

En la actualidad, este país mueve alrededor de 450 millones de dólares anuales en materia de juego en línea. En el mes que se jugó el mundial de fútbol de Rusia, esa media subió hasta el equivalente de 750 millones de dólares. El Mincetur calcula en la actualidad que el juego seguirá rondando los 400 a 500 millones de dólares anuales, es decir unos 1500 millones de soles. “Los juegos por Internet y las apuestas deportivas, más o menos devuelven un 90 por ciento de las apuestas, por tanto lo que quedaría como remanente sería algo así como como 300 millones (de soles) por los cuales hay que pagar el impuesto del 12 por ciento más rentas”, explica.

Por otro lado, señaló que existen una serie de empresas de muy buena trayectoria que están interesadas en operar en el Perú una vez que el mercado se regule, por lo cual los niveles de ingresos podrían cambiar de forma radical. “Estamos hablando de 1.500 de soles como información extraoficial, porque debemos aceptar que hay una serie de empresas que están trabajando offshore, por tanto en este momento no tenemos control de cuánto dinero entra, cuanto se va y cuánto paga”.

Con respecto al proyecto de regulación, San Román señala que han recogido ejemplos de muchas experiencias exitosas y han tratado de no caer en los errores cometidos por algunos países en esta materia. La finalidad es que por un lado se regulen las apuestas deportivas y por el otro los demás juegos por internet, por lo cual se va a necesitar un permiso para cada modalidad. “Habrá una política de libre mercado que no pondrá tope para las empresas que quieran venir, en tanto todos los que quieran participar puedan presentar las garantías que se necesitan. Esta política de puertas abiertas implica que lo que se va a sentar y lo que va a quedar es una competencia leal, por lo que nosotros nos comprometemos a mantener la permanente lucha contra la ilegalidad”.

Con respecto a esto último, el proyecto de ley posee dos artículos penales para las personas que estén operando ilegalmente, como así también serán sancionados los proveedores de servicios de Internet que alimenten a las plataformas no autorizadas. Además, la iniciativa posee una serie de combinaciones para combatir al juego ilegal, por ejemplo, la prohibición de realizar cualquier tipo de patrocinio y publicidad a las empresas que no tengan una autorización por segmento de juego. San Román explica que todas estas medidas están destinadas a permitir que las empresas puedan competir libremente y ahuyentar al fantasma de la competencia desleal.

En un primer momento, el proyecto iba a regular la publicidad, pero los expertos señalaron que las empresas necesitan de esta herramienta como una carta de presentación ante los usuarios, una especie de sello de calidad que señale que ese operador ha sido calificado y aprobado por la entidad reguladora. Las empresas también estarán atadas a la prima de apuestas hechas, que significa que las compañías tendrán que pagar por cualquier error cometido en sus sitios. “Si hay una apuesta que pusieron por error que paga siete veces habiendo tenido que poner una vez, el operador o la plataforma estará obligado a pagar ese monto. De esta manera se protege al cliente que es la parte más vulnerable y las empresas deberán tener mucho cuidado de poner una cuota que genere una serie de premios que después no puedan cumplir”.

Luego de dos años de desarrollo, el proyecto para la regulación de los juegos en línea en Perú parece estar pronto a ser tratado por el congreso. El director general de juegos de casino del Perú, Manuel San Román, explicó que en las últimas semanas su equipo jurídico terminó de corregir los detalles finales con lo cual el proyecto ya está listo para ser presentado. El regulador explicó que la situación actual del juego en línea es la peor de las alternativas al no aportar ingresos fiscales, por lo que hay un interés muy grande de los legisladores en tratar el tema.