ACENCAS respalda el acuerdo para limitar la publicidad del juego online

La Asociación Catalana de Adicciones Sociales valoró de forma positiva el apartado específico sobre juego online incluido en el acuerdo para los Presupuestos Generales de Estado de 2019 alcanzado este jueves entre el Gobierno de España y Unidos Podemos. El Consejo del Audiovisual de Cataluña reclamó la prohibición de emitir publicidad de juegos de azar y apuestas durante la franja de horario protegido, de las 6 a las 22 horas, y eliminar la presencia de personajes famosos, entre otros puntos.
En el punto valorado por ACENCAS se contempla la necesidad de «proteger a la ciudadanía ante la adicción a las apuestas y los juegos de azar y la ludopatía» y se habla de «fórmulas de publicidad muy agresivas» que se incluyen cada vez más en las transmisiones de eventos deportivos.
Desde la asociación consideran imprescindible tomar medidas para frenar el aumento de adictos al juego online en los últimos años y esperan ver medidas tangibles en un corto espacio de tiempo y «que no quede, como en otras ocasiones, en promesas incumplidas», según informaron en un comunicado.
«Es sorprendente que existan restricciones claras sobre la publicidad del tabaco y el alcohol, mientras que hay una total desprotección frente al sector de la publicidad de juegos y apuestas online, que se están mostrando como altamente adictivas entre los más jóvenes», explica la entidad.
Asimismo, ACENCAS denunció «el uso de los eventos deportivos, así como de los propios equipos de fútbol y otras disciplinas, con un seguimiento masivo entre la población, para la publicidad, promoción y realización del juego online y las apuestas».
Por otra parte, reclamó la creación de una norma que obligue a las empresas de juego online a destinar parte de esta bonificación a realizar acciones de prevención y fomento del juego responsable.
Pedido del CAC
El Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) reclamó este jueves la prohibición de emitir publicidad de juegos de azar y apuestas durante la franja de horario protegido, que va de las 6 a las 22 horas, así como eliminar la presencia de personajes famosos en estas comunicaciones comerciales, limitar el acceso de los menores a las aplicaciones de juego gratuito y no permitir bonificaciones que incentiven el juego.
A través de un comunicado, el CAC subrayó la «necesidad» de impulsar una normativa «más restrictiva» ante el anuncio del acuerdo sobre los presupuestos de 2019 que incluye, entre otros aspectos, «una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta en línea de ámbito estatal similar a la los productos del tabaco», ponderó el organismo.
Tras remarcar que el 11 de enero de 2018, el pleno del CAC aprobó un acuerdo en respuesta a la solicitud efectuada por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre el proyecto de real decreto de comunicaciones comerciales de las actividades de juego y de juego responsable y, ante la celebración de muchos eventos deportivos en fin de semana y a partir de las 12 horas, exigió también «reforzar las restricciones y extender la prohibición a la totalidad del horario protegido, de las 6 a las 22 horas todos los días del año».
Esto se basa en que la Ley General de la Comunicación Audiovisual establece que los programas de azar y apuestas sólo pueden emitirse entre la 1 y las 5, «si bien no establece disposiciones específicas a las comunicaciones comerciales sobre las actividades de juego», reconoció el CAC.
Por otra parte, el Consejo también demandó la prohibición «con carácter absoluto» de la presencia de personajes famosos, reales o de ficción, en los anuncios. Para el CAC, la única opción aceptable de que apareciesen personajes de relevancia en este tipo de publicidad sería en el marco de campañas específicas de prevención de los riesgos del juego que lleven a cabo las administraciones públicas o las entidades que no tengan ninguna relación con ningún operador de juego.
En la misma línea, propuso una «identificación más clara» de las comunicaciones comerciales, «por lo que la sobreimpresión de la palabra «publicidad», «publi» o similar debería mantenerse durante toda la emisión de la comunicación comercial».
El CAC consideró que se debería recoger expresamente la prohibición de acceso de los menores a las aplicaciones de juego gratuito en las comunicaciones comerciales, dado que, a su juicio, «pueden ser la puerta de entrada al juego y generar un hábito que, al llegar a la mayoría de edad, podría conllevar, entre otros efectos, una adicción al juego». Asimismo, estimó la necesidad de no dar publicidad en los medios de comunicación de posibles promociones o bonificaciones relacionadas con este tipo de actividades.