Las apuestas acaparan la mayoría de los jugadores online en España

La Dirección General de Ordenación del Juego de España (DGOJ) publicó el «Análisis de perfil del jugador online 2016/17», en el cual se destaca que el número de usuarios únicos activos es de 1.394.949 con un incremento anual del 7,01%. De este total, el 85% son hombres y el 15% mujeres.Click en la imagen para ver en tamaño original.
Asimismo el 81,6% de los usuarios activos tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años. Hay un total de 374.602 usuarios nuevos.
La media de usuarios activos por mes es de 523.869 y el tiempo medio de actividad de 4,51 meses. El 34,36 % de los usuarios permanecen activos durante un mes o menos.
De acuerdo al análisis, las apuestas es el segmento en el que participa un mayor número de personas (1.077.834 usuarios) y el bingo es el segmento que ha experimentado un mayor crecimiento (26,65%).
La mayoría de los usuarios, un 68%, jugó sólo a un segmento (53% apuestas, 2% bingo, 5% casino y 8% póker).
Por su parte, el gasto neto medio por usuario activo es de 384 euros, lo cual supone un gasto de 32 euros al mes o de 7,39 euros a la semana. Este gasto medio se calcula a partir del conjunto de usuarios que juegan online, no de la población adulta general.
El gasto neto medio de los hombres fue de 429 euros al año y el de las mujeres de € 134. Por tramos de edad el mayor gasto neto es de 593 euros anuales y corresponde a los usuarios con edades comprendidas entre 36 y 45 años y el menor gasto neto es de € 220 al año, que corresponde a los usuarios con edades comprendidas entre 18 y 25 años.
Un 30% de los usuarios obtiene premios netos; para un 5% de los participantes el premio neto en el año supera los 331 euros. El 35% registra un gasto neto en el año inferior a 100 euros.
Además, el importe de los depósitos pasó de 1.098 millones de euros en 2016 a € 1.397 millones en 2017, lo que supuso un aumento de 27,17%. El número de operaciones aumentó en dicho periodo un 28,92%.
El medio de pago más utilizado para realizar depósitos es la tarjeta, un 70,64%, seguido del monedero electrónico con un 17,06%.
Desde el 2015 la DGOJ elabora el perfil del usuario de juego online en España, con el fin de ofrecer una visión integrada y global de los usuarios, de sus operaciones de juego, sus preferencias y hábitos de consumo. Hasta la fecha se han publicado dos informes correspondientes a los años 2014 y 2015. El valor de este estudio es proporcionar una aproximación complementaria a las magnitudes económicas de evolución de la actividad, en este caso desde el punto de vista del comportamiento de los consumidores. Su utilidad es poder apreciar patrones, tendencias e interrelaciones en el consumo de juegos, con la correspondiente perspectiva temporal.