Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Argentina: Vence plazo para presentar documentación

Argentina: Vence plazo para presentar documentación

Hoy se cierra el plazo para la presentación de ofertas de aquellas empresas que pretendan explotar el mercado del juego online en la provincia de Buenos Aires. Entre los candidatos figuran Codere, Federico De Achával y su socio, Manuel Lao Hernández, y Daniel Angelici, entre otros.

La legalización del juego online en la región fue aprobada en diciembre pasado por la Legislatura bonaerense, y de acuerdo al medio lapoliticaonline, el gobierno de María Eugenia Vidal definió siete módulos y utilizará un sistema de concurso, que difiere de un sistema de licitación. Se trata de un mecanismo más subjetivo y permisivo que las licitaciones.

Si bien desde el gobierno provincial hay hermetismo al respecto, ya trascendieron algunos nombres y alianzas, las cuales de acuerdo a las condiciones del concurso se presentan en grupos, una internacional junto con una local. La internacional deberá disponer del 75% del capital y la local el 25%

Se sabe que Codere participará como socia con una empresa inglesa y una israelí. En tanto, Federico De Achával y su socio, Manuel Lao Hernández (Casinos de Buenos Aires) competirán junto a la empresa griega Intralot.

En tanto Daniel Angelici intentará ser parte del negocio junto a la multinacional PokerStars, la empresa de póker online más grande del mundo que tiene sede en la Isla de Man. Apenas trascendió que Vidal habilitaría en la provincia el juego online, desde el gobierno aclaraban que la ley impedía a empresarios vinculados a clubes deportivos a participar del negocio.

Por último, al negocio buscará sumarse Juan Carlos Bojanich empresario del juego con asiento en el sur bonaerense y considerado «el Rey del Biodiesel», por sus empresas vinculadas a ese rubro. En tanto, se desconoce si Boldt participará del concurso.

En la ley aprobada en diciembre pasado, el gobierno dejó en claro que serán siete las empresas que participen de la licitación. A fines del año pasado, fuentes del gobierno explicaron que ese número es el adecuado luego de analizar casos fallidos como el de Francia, donde se permitió el ingreso de unas 37 empresas y se hizo imposible el control por parte del Estado.

Quien se ocupa de recibir las presentaciones es la Fiscalía de Estado bonaerense y será ese organismo quien también se ocupará del proceso de selección.

El negocio del juego online en la provincia se aprobó en diciembre pasado con fuertes críticas de la oposición por la posibilidad de acrecentar las apuestas online en la provincia, y también por incluir el proyecto en la ley impositiva sin posibilidad de generar un debate sobre el tema.

Pese a las críticas, la gobernadora Vidal decidió regular una actividad ya existente y que resulta un fenómeno global imparable que mueve unos 1.500 millones de dólares anuales.