eSports, la nueva revolución en marketing

Los eSports están revolucionando el mundo del marketing. Jeff Bezos, fundador de Amazon, ya aseguró en el año 2015 «Esports has became a big thing». Vaticinaba el gran impacto que tendrían no solo como negocio, sino como estrategia de marketing.
- Estos eventos han superado las audiencias de competiciones deportivas reconocidas como la Champions
- Los esports están creando un universo de oportunidades para las marcas
Las cifras lo demuestran. Desde el año 2016 la audiencia de este segmento se ha incrementado de manera exponencial y las previsiones estiman un crecimiento por encima del 98% en el 2021. En términos de negocio, según datos estadísticos de Newzoo, la evolución en ingresos que generan los esports desde el año 2017 hasta las expectativas que hay para el año 2022 son abrumadoras. Pasamos de alrededor de seiscientos cincuenta millones de dólares a más de mil ochocientos millones de dólares. Un 85% de estos ingresos provienen del área del marketing; patrocinios, merchandising o publicidad, entre otros.
Un 85% de estos ingresos provienen del área del marketing; patrocinios, merchandising o publicidad, entre otros.
Los esports se han convertido en un nuevo soporte de comunicación y en la herramienta publicitaria perfecta para ayudar al posicionamiento de las marcas. Lejos de ser una moda, es una tendencia muy real donde implementar nuevas estrategias de marketing de grandes compañías.
Como afirma Julio Villalobos, Chief Digital Officer de ESADE y director del programa Esports for Marketing Strategies, «suponen una plataforma única y novedosa para llegar a una gran audiencia. Cada vez son más personas las que eligen los esports como su canal de entretenimiento. En la actualidad, ya existe más gente viendo esports en Twitch, Youtube o Caffeine que viendo series o escuchando música en HBO, Netflix o Spotify».
Estos eventos han superado las audiencias de competiciones deportivas reconocidas como la Champions League, la Final Four, o la Super Bowl. Tanto es así que si sumamos el público asistente a la final de los tres, 165.000 personas, no supera al que acudió a la final del Intel Extrem Master, 174.000 asistentes que no se quisieron perder detalle del evento celebrado en Katowice. Otro claro ejemplo es el público que ve las retransmisiones de estos eventos. La final del League of Legends rebasó la final de la Super Bowl, y con el tiempo también se impodrá a la final de la Champions League.
Villalobos añade que «el tiempo dedicado al consumo de esports se ha multiplicado desde el año 2012, con 1,3 billones de horas, hasta pasar a 2,4 billones de horas en 2013 y 6,6 billones de horas el año 2018. Por lo tanto, no estamos ante algo baladí, sino que es un fenómeno que se está agudizando con el paso del tiempo».
La inversión mundial en patrocinios y publicidad en esports pasará de los doscientos treinta millones de euros en 2015 a una previsión de más de mil doscientos millones de euros que se estima en 2020.
Los esports están creando un universo de oportunidades para las marcas ya que, como apunta el experto, «se dirigen a una audiencia global y exponencialmente creciente, 100% digital, el mercado aún está en creación por lo que el retorno de la inversión es elevado, y la experiencia del consumidor y el engagement es muy alto en este ecosistema». La inversión mundial en patrocinios y publicidad en esports pasará de los doscientos treinta millones de euros en 2015 a una previsión de más de mil doscientos millones de euros que se estima en 2020.
A juicio de Villalobos, «este ecosistema necesita profesionalizarse en lo referente al marketing, mejorar y estandarizar las métricas, ya que a día de hoy están desagregadas».
Las compañías, conscientes del valor diferencial de los esports, reclaman profesionales que conozcan, entiendan y sepan aplicar a su estrategia de negocio estas tendencias que marcarán el futuro.
El director del programa Esports for Marketing Strategies de ESADE augura que «los ingresos totales de los esports alcanzarán los más de mil millones de dólares en 2019, lo que supone un crecimiento del 26% y la confirmación de que son un negocio con un potencial extraordinario». A lo que añade una serie de aspectos clave de esta nueva revolución, «el número de espectadores mundiales alcanzará los quinientos cincuenta y siete millones en 2021, lo que implicará un crecimiento del 14%, en contraposición con las audiencias de los deportes tradicionales que se mantendrán estables o, en muchos casos, disminuirán».
Una coyuntura que llevará a los profesionales del marketing a redefinir sus estrategias, implementar nuevas herramientas para llegar a un público mayor, y generar ese engagement tan buscado por las marcas comerciales.
El mercado laboral exigirá nuevos perfiles profesionales, pero también nuevas formas de conquistar a un público objetivo saturado de mensajes. Es ahí donde el marketing en los esports abrirá un mundo de posibilidades hasta el momento poco explorado.
El InOn nace como respuesta a una demanda creciente de formar a profesionales en las últimas tecnologías.
Instituciones educativas como ESADE, a la vanguardia en métodos de enseñanza on line, se han dado cuenta del valor real que muchas de estas tendencias aportan al crecimiento de las marcas, y por ende, de los negocios. El InOn nace como respuesta a una demanda creciente de formar a profesionales en las últimas tecnologías, con contenidos ajustados a lo que necesita el tejido económico y empresarial, en una sociedad cada vez más digitalizada.
Programas especializados como el de Esports suponen dar un paso más en la búsqueda de nuevas formas de expresión para las marcas y nuevas fórmulas de generar engagement.