Facebook devora la ‘startup’ madrileña PlayGiga

Los videojuegos son ya el producto de ocio número uno, y dentro de su sector, hay pocos que duden que el futuro es el juego online en la nube. Mark Zuckerberg, presidente y fundador de Facebook y conocido por no dejar pasar ni una sola oportunidad de negocio, es plenamente consciente de esta realidad y ya está dando los primeros pasos para hacerse con su porción del pastel.
Uno de los pilares de su estrategia en este ámbito será la adquisición de la ‘startup’ madrileña PlayGiga, que confirmó en la cadena CNBC.
Hace escasas fechas, la prensa nacional se hacía eco del montante de la operación, que superará los 70 millones de euros según las informaciones. Facebook realiza así un movimiento dirigido a consolidar su posición en el mundo del ocio virtual en la ‘nube’ y poder competir de tú a tú con el coloso Google y su muy mediática videoconsola virtual Stadia.
Talento español al servicio de la gran F
PlayGiga fue una compañía pionera en nuestro país en el concepto del juego en la ‘nube’. Destacó por su plataforma virtual Wade, que permitía jugar en línea a través del ordenador o incluso de la televisión a través de un servicio de ‘streaming’ (emisión en línea).
Fundada en Madrid hace seis años, durante su corta existencia ha recibido importantes inyecciones financieras a través de ‘Joint Ventures’ como Adara Ventures. Hasta ahora, se ha centrado en la experiencia de ocio a través de dispositivos móviles, desarrollando herramientas que amplifiquen el público potencial de los desarrolladores de juegos para ‘smartphones’.
Facebook, sin embargo, ha visto potencial en PlayGiga para pasar a las ‘ligas mayores’ del ocio virtual, donde los gallitos del sector tecnológico ya afilan sus armas de cara a la batalla 5G que se avecina. Los grandes no lo dudan: el juego en la nube es el futuro Los gigantes de la tecnología se están preparando a conciencia. Ante la inminente llegada de las redes 5G, nadie quiere ser el último en llegar al reparto de un mercado jugosísimo que promete arrinconar el concepto tradicional de videoconsola de sobremesa.
Como ya ha demostrado Stadia, estamos ante una revolución que permite al usuario medio jugar sin problemas a títulos punteros en tres dimensiones, a una velocidad de vértigo y cientos de miles de polígonos moviéndose en pantalla, independientemente de la potencia de su terminal. Es la ‘nube’ el motor del disfrute, y no una placa base sobrecalentada o el clásico cachivache que abulta en el salón.
Microsoft está ultimando la puesta a punto de xCloud, su servicio de partidas en ‘streaming’, y Sony trabaja sin descanso para ofrecer su plataforma homóloga, Playstation now, a un precio más asequible. La propia Facebook ha hecho previamente otras adquisiciones estratégicas, como las compras de Oculus o Beat Games. Todo el mundo quiere ser la ‘Netflix de los videojuegos’.