Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

2019: las apuestas deportivas tocan techo esperando nueva regulación

2019: las apuestas deportivas tocan techo esperando nueva regulación

El sector del juego online facturó 5.227,4 millones de euros entre enero y septiembre de 2019, un 2% más que en el mismo período del año pasado. Es un punto de inflexión para las casas de apuestas, que abren una segunda fase en la que difícilmente volverán a crecer a ritmo de doble dígito y en la que competirán por ganar cuota de mercado.

El año en el que el negocio de las apuestas esperaba rebasar la barrera de los 7.000 millones de euros en España puede ser el mismo en el que alcance su techo. El ritmo de crecimiento del juego online se ha ralentizado en 2019, cuando su facturación sólo aumentó un 2% interanual y se situó en 5.227,4 millones de euros entre enero y septiembre, según los últimos datos publicados por la Dirección General de la Ordenación del Juego (Dgoj). 

¿El motivo? El sector ha entrado en una segunda fase en la que ya no prima crecer a ritmo de doble dígito y acelerar los planes de expansión, como ha sucedido en esta década, sino ganar cuota de mercado para distanciarse de la competencia y mejorar márgenes. Esta podría ser la antesala del escenario que llegará en 2020, cuando se reabra el debate sobre una nueva legislación.

Más allá de los cambios que se puedan producir el año que viene, el negocio de las apuestas sigue condicionado por los envites en directo, cuyos ingresos se situaron en 3.415,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019, equivalentes a dos tercios del total. Es a través de este tipo de juego a partir del que se construye la experiencia de los aficionados, que se ha integrado como una parte más dentro del consumo deportivo. Sin embargo, también es la que ha posibilitado que proliferen cada vez más casos de amaños, que se realizan a través de operadores asiáticos o de Europa del este, donde no existe una regulación que lo limite.