El juego limita su publicidad ante la amenaza de más control desde el Gobierno

El juego online autorregulará desde mañana su publicidad ante la amenaza del nuevo Gobierno de imponer nuevas restricciones. Dos meses después de su aprobación, entrará en vigor la modificación del Código de Conducta sobre Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego. Los cambios, que incorporan nuevas limitaciones a la publicidad del juego online en radio, televisión e internet, fueron aprobados por unanimidad por la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Conducta de Comunicaciones Comerciales de Juego, que incluye a Jdigital en representación del sector del juego online y los principales grupos de comunicación.
Entre las medidas acordadas, se prohíbe hacer anuncios en espacios dirigidos a menores de edad. Tampoco podrán estar protagonizados por menores de 25 años o por personas reconocibles por su notoriedad pública y que participen en espacios infantiles en medios de comunicación o cuya actividad se centre en menores, incluyendo de forma específica deportistas en activo realizando actividades de juego o prescribiendo las mismas.
Restricciones
El sector ha acordado además restricciones a la hora de emitir anuncios en directos televisados y online emitidos antes de las diez de la noche (franja de horario infantil), en las que no podrán realizarse comunicaciones comerciales que difundan bonos o promociones de cualquier tipo dentro de la propia retransmisión.El juego se rebela: «El Gobierno nos limita mientras usa niños para promocionar Loterías»
En un contexto marcado por la formación de un nuevo Gobierno que tiene previsto impulsar nuevas regulaciones que afecten a la industria del juego, Mikel López de Torre, presidente de Jdigital destaca que «estamos ante uno de los principales hitos del sector en los últimos años. Por un lado, porque se trata de una autorregulación impulsada proactivamente por los operadores; por otro, porque cuenta con el apoyo de los grandes grupos de medios y la AERC, de modo que tendrá una aplicación homogénea en todos los operadores».
Para la industria, la modificación del código de conducta representa una muestra más de su compromiso por anunciarse de forma responsable y proteger a los menores de edad y los colectivos más vulnerables, como los jugadores que muestran conductas patológicas. Con ello, la nueva regulación también da respuesta a ciertos sectores de la opinión pública, independientemente de los planes del nuevo Ejecutivo para la regulación de la publicidad del juego digital.
Inestabilidad
Sobre la regulación actual existente, López de Torre señala que «ya existe un proyecto de Real Decreto consensuado con todos los actores, que ha pasado por el proceso de consulta pública y que nosotros hemos respaldado, pero que no se ha aprobado por la situación de inestabilidad política de los últimos años. Esta falta de regulación ha afectado de forma negativa al sector del juego online». Y añade, «este acuerdo es fruto de un largo proceso de casi un año de trabajo y ha sido posible gracias al esfuerzo de todos los operadores. Estamos muy contentos de poder reforzar el mensaje de responsabilidad con el juego que los operadores promueven desde que entró en vigor la Ley del Juego, en 2012».