Nuevo código de conducta para la publicidad del juego online

El sector del juego online va dando pasos para llegar al ansiado juego responsable. Uno de los aspectos que más controversia suscita en torno a esta actividad, es la publicidad en base a esta actividad, que cada vez tiene más adeptos a nivel mundial.
En los últimos días, ha saltado la noticia de un nuevo código de conducta en la publicidad de las apuestas, el cual ha sido acogido de manera satisfactoria por gran parte de los agentes involucrados en esta parcela económica. Este nuevo código paneuropeo, va un paso más allá en el marketing responsable, promovido por parte de la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (“EGBA”). Así lo manifiestan de manera satisfactoria, compañías del sector como la británica GVC Holdings, que opera en España bajo las marcas bwin y PartyCasino.
La clave es establecer un control supranacional entre todos los países que componen la Unión Europea y el Reino Unido. Especial relevancia toma la protección de los menores de edad, ya que este aspecto es la principal mala práctica que genera una mala prensa en torno al sector. Las malas praxis en torno a los menores se van erradicando de este sector tan productivo a nivel económico, pero, aunque haya pocos casos, hay que seguir tomando medidas para alcanzar el objetivo de que ningún menor de edad utilizando estos servicios.
Este nuevo postulado se une a la legislación especial en Reino Unido, promovida por el Consejo de Apuestas y Juegos (“BGC”) a partir del 27 de abril. Desde ese día, han quedado en stand by con motivo del coronavirus, toda la publicidad de productos de juego en los principales operadores de comunicación del país.
En resumidas cuentas, el nuevo código paneuropeo se basa en cinco pilares básicos de obligado cumplimiento: moderación de contenido y orientación sobre lo que está permitido en la publicidad de juegos de apuestas; protección de menores, incluida la selección de edad en los perfiles de redes sociales de las marcas de juego, para garantizar que los menores no tengan acceso; medidas para limitar los acuerdos de patrocinio y prohibición de patrocinar actividades que tienen un atractivo predominante para los menores; mensajes y campañas de juego responsable.
Como puede observarse en todos estos objetivos, gran parte giran en torno a la legislación en base a los menores de edad. Llegando a la meta señalada a nivel europeo, el juego responsable estaría muy cerca de ser una realidad, debiendo incorporar nuevas formas de control tanto para las personas que no tienen la mayoría de edad, como para aquellos usuarios de plataformas de juego online que presentan alguna problemática con este sector. PartyCasino, plataforma de casino online del grupo GVC, es uno de los operadores de juegos más activos en la prevención y disminución de los problemas relacionados con la participación en los juegos de azar, y en los últimos dos meses ha intensificado los controles gracias a la colaboración con eCogra y la EGBA (European Gaming and Betting Association), sobre todo en la exclusión de menores de la oferta de productos y en la estrategia de comunicación.
La salud de cualquier sector económico se basa en las buenas prácticas que en él se realizan. Las casas de apuestas y los casinos online cada vez cuentan con más adeptos, que encuentran en esta opción, algo muy válido para pasar sus momentos de ocio. Los controles para que ningún cliente caiga en malas prácticas como consecuencia de este consumo, son vitales para que las cifras de negocios y de usuarios adscritos a esta actividad sigan creciendo exponencialmente en un futuro cercano. Sin duda, nuevos códigos de conducta, como el presentado recientemente a nivel europeo y británico, ayudan a alcanzar estos objetivos.