Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

El entretenimiento móvil creció un 34,7%

El entretenimiento móvil creció un 34,7%

El sector del entretenimiento móvil se encontraba ya en un momento de expansión y crecimiento desde comienzos de año, y dicha tendencia se ha visto favorecida durante las semanas de confinamiento, experimentando un notable repunte.

El confinamiento impuesto por el Estado de Alarma decretado hace ya dos meses en España ha provocado que una sociedad como la nuestra, amante de las terrazas, los parques y el ocio al aire libre, se vea abocada a cambiar sus hábitos de entretenimiento, y la tendencia actual indica que lo seguirá haciendo de forma imparable hacia un mundo más digital que nunca. Así lo expresa un estudio de AdColony sobre ocio antes y durante el confinamiento, que de modo particular explora los hábitos de los consumidores respecto al sector del entretenimiento móvil en España.

Según recoge este análisis, en nuestro país el sector del entretenimiento móvil ha crecido un 34,7% desde el pasado 24 de febrero hasta la última semana de abril. Esta cifra supone un aumento espectacular en la descarga, por ejemplo, de juegos para smartphone, cuyo ranking está encabezado por el título “Score! Hero” en nuestro país. Este juego es seguido de cerca en número de descargas por otros como “Coin Master”, “Subway Surfers”, “Magic Tiles 3” o “Square Bird”. Sin embargo, los gustos de los usuarios de la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) varían notablemente, pues su top 5 de juego descargados incluye títulos como “Ludo King”, “Dragon City” o “Brain Test: Tricky Puzzles”.

Más allá de estos datos, AdColony ha procesado también la información aportada por Apps Flyer en su estudio “The Coronavirus. Impact on App Installs and Marketing Budgets”, que analiza el sector de las apps a nivel mundial durante la pandemia. Dicho estudio revela que España goza de un mercado muy saludable para el negocio de las apps en general, y del entretenimiento móvil en particular. No en vano, esta categoría ha sido líder durante el confinamiento en crecimiento, tanto para las instalaciones como para las sesiones, gracias a aumentos del 110% y del 115% respectivamente. A nivel europeo, sólo en el mes de marzo, según datos de App Annie, los usuarios gastaron en este sector 740 millones de dólares en apps de juegos para el smartphone.

Por otro lado, en términos globales, AdColony remarca que, durante las primeras seis semanas de pandemia, los ingresos globales derivados de la compra de apps móviles no han dejado de incrementar. Además, en la categoría general de entretenimiento móvil, el crecimiento ha sido superior al 20% en la primera semana. Y dentro de esta, se observa que los ingresos por las apps de juegos casuales o sencillos para el gran público se han incrementado un 35% desde finales de febrero, y un 12% desde la primera semana de abril. Por su parte, los derivados de los juegos para expertos aumentaron un 17% durante la tercera semana de abril, después de sufrir una caída del 14%. Mientras tanto, los de jugador medio se incrementaron un 9% después de una caída del 13% de la semana anterior.

Todos estos datos ponen de manifiesto que el sector del entretenimiento móvil se encuentra en un momento de expansión y crecimiento desde comienzos de año, y que durante las semanas de confinamiento ha experimentado un notable repunte. “El entretenimiento móvil, sin duda, se ha consolidado como una de las nuevas formas de ocio en casa y una oportunidad de negocio para los anunciantes. Más del 60% de los adultos que juegan desde su móvil declaran que se encuentran muy a gusto y relajados mientras lo hacen, algo que para las marcas supone un aumento del valor de este punto de contacto con los usuarios. Además, si se tiene en cuenta que el entorno es totalmente seguro y que permite llegar a sus audiencias a escala y durante más tiempo, el atractivo del canal del entretenimiento móvil se vuelve indiscutible”, comenta Ishaq Platero, director general de AdColony en España.