Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

«Debemos Oficializar El Juego Online»

«Debemos Oficializar El Juego Online»

Silvio Vivas, presidente de IAFAS y de la Comisión de Comercialización de ALEA, calificó al ciclo como «muy exitoso» y tal como sintetizó en su posteo en Instagram, se refirió al trabajo conjunto de los organismos reguladores sobre el juego online, a los avances y retrocesos en el marco de «la realidad argentina, el contexto de un país con una lotería por cada jurisdicción y el gran desafío de darle un marco regulatorio al juego online en nuestro medio. El juego online existe; nació en terrenos clandestinos y el público lo demanda y lo seguirá demandando. Nosotros, como representantes de organismos reguladores de los juegos de azar, debemos oficializarlo para brindarle seguridad, respaldo y transparencia a los apostadores y para canalizar los resultados en acción social».

Los participantes coincidieron sobre la regulación del juego online y la necesidad de dar marco legal a un mercado existente, realidad que se ha acelerado de manera exponencial en el marco de la pandemia. Sobre el rol central de la red de agencias oficiales y cómo, a través de las plataformas, se pueden aplicar parámetros para la prevención del juego compulsivo, impedir el ingreso de menores y prevenir el lavado de activos.

Acerca de los medios de pago electrónicos y la publicidad responsable de los juegos de azar, coincidieron en que hay mucho por hacer en conjunto.

Por su parte, Sebastián Vivot de LOTBA, detalló diversos aspectos del proceso de apertura de convocatoria que lleva adelante Lotería de la Ciudad. «Hay público para la venta de juego online». Sobre el rol de las 1200 agencias que componen la red de ventas en CABA, indicó que siguen el modelo comercial español que complementa la venta de juego online con la venta física en agencias, «no se canibalizan, se trackean y se integran». Además, señaló que «hay que destrabar los métodos de pago electrónicos. Hay un problema con los bancos y la carga de crédito para juego que estamos tratando de destrabar con las diversas entidades. Tenemos que ir todos juntos si queremos que sea exitoso, porque lo que se genera es para acción social y, más aún, en esta situación que vivimos hoy».

Patricia Barberis del IPLyC de Misiones se refirió al portal Guazubet.com. «Guazú significa grande. Hicimos foco en la registración, en los controles, en los menores que no pueden acceder, no se pueden ingresar años que impliquen que sean menores. A través de la registración, cuidamos al apostador. Ofrecemos juegos como casino vivo, apuestas deportivas. Nuestra intención es darle a nuestro apostador un juego legal y cuidarlo».

También explicó como la red de ventas ocupa un lugar fundamental, «la compra de crédito virtual y de tarjetas prepagas es a través de nuestra red de ventas. También, el retiro de premios’. Las comisiones de los agencieros por la carga de crédito como la opción de retiro, ‘para nosotros es fundamental incluir al agenciero en todo este proceso».