El futuro del juego online, ¿cómo evolucionará en 2021?

Tras experimentar un crecimiento durante el año 2019 de un 7,04% más que el año anterior según datos de la Dirección de Ordenación del Juego (DGOJ) , el sector del juego online se enfrenta en pleno 2020 a uno de los desafíos más notables de su historia. Desde la irrupción de la pandemia de la COVID-19 a nivel mundial, en España se llevaron a cabo una serie de medidas focalizadas en tratar de frenar el impacto de esta industria en el día a día de la sociedad.
Durante el confinamiento, internet se consolidó como una de las principales vías de ocio y consumo para gran parte de la población española. En este sentido el sector de bingo online así como las salas de póker experimentaron un importante crecimiento de su actividad durante este periodo. Una situación que provocó que el gobierno tuviera que intervenir de inmediato para proteger a los usuarios.
Medidas en relación con la prohibición del juego online
Con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2020 de 31 de marzo, en España se aprobaron diferentes medidas en relación con la publicidad y la promoción de todos los juegos de azar online en el ámbito estatal. Según se puede comprobar en el artículo 37 del mismo decreto, se aprueban «Medidas de restricción a las comunicaciones comerciales de las entidades que realicen una actividad de juego regulada en la Ley 13/2111, de 27 de mayo, de regulación del juego».
Por lo tanto, durante más de dos meses ha estado prohibida en España cualquier publicidad relacionada con el juego online fuera del horario establecido. Con el consiguiente impacto en todos aquellos agentes que participan, de manera directa o indirecta, en el ejercicio de esta actividad.
El incumplimiento de cualquier de las obligaciones establecidas en el decreto ley mencionado anteriormente podría traducirse en una sanción de entre cien mil a un millón de euros. Así como una suspensión de la actividad en España por un plazo máximo de seis meses.
Pese a que todavía no existe confirmación oficial por parte de ningún organismo público, todo apunta a que las medidas llevadas a cabo durante la aprobación del estado de alarma, volverán a entrar en vigor de manera definitiva a partir del mes de octubre. Con el impacto económico que esta decisión puede llegar a tener en una industria que genera miles de puestos de trabajo en nuestro país. Y que, sin duda, pone en riesgo su supervivencia en el corto y en el medio plazo para la inmensa mayoría de empresas dedicadas a las apuestas deportivas y casino online.
¿Cuáles fueron las medidas adoptadas por este sector?
Ante la extrema rigidez de todas las medidas impulsadas por el Ministerio de Consumo, las empresas que enmarcan su actividad en el interior de este ámbito llevaron a cabo una serie de medidas inéditas. Entre ellas, la eliminación de los bonos de bienvenida. Uno de los productos de marketing que más caracteriza a este ámbito y que es capaz de generar un importante retorno. Todas las ofertas y promociones quedaron excluidas por completo, así como la posible publicidad que pudiera aparecer en las redes sociales oficiales por parte de la compañía.
La comunicación entre las empresas y los clientes también se vio especialmente afectada con esta decisión. Reduciendo cualquier posible comunicación con los clientes a la mínima expresión. Con el objetivo de poder evitar cualquier posible sanción por parte del organismo pertinente, así como de proteger al usuario en un contexto tan excepcional como ante el que nos encontramos durante los meses comprendidos entre marzo y junio.
Un sector en riesgo
Más allá de las medidas aprobadas por el gobierno de Pedro Sánchez, conviene destacar las importantes pérdidas que sufrió esta industria a medida que todos los acontecimientos deportivos se fueron cancelando. Especialmente ante un año tan complejo como al que hacemos referencia, con eventos tales como la Eurocopa y los Juegos Olímpicos pendientes de celebrarse. Con la importante inyección de capital que este tipo de industrias puede llegar a generar.
Para entender el impacto de la cancelación de los eventos deportivos en este ámbito, conviene señalar que esta vertiente del juego online llega a alcanzar hasta el 50% del mercado del juego online en nuestro país. Por lo que su importancia es clave en la facturación anual de este sector.
El curso 2020 se ha consolidado como uno de los puntos de inflexión más importante con los que va a tener que convivir esta industria de gran incidencia en la Región de Murcia, recordemos que este año se ha ampliado el sector con la inauguración del Casino Odiseo. Las diferentes medidas llevadas a cabo por el gobierno ponen en riesgo no solamente el crecimiento al que acostumbraba a recorrer este sector de manera interanual, sino la supervivencia del mismo en el corto plazo. Con un importante cambio en la naturaleza de su actividad que puede llevar a la obligación de su redefinición durante los próximos meses hasta adaptarse a todas las medidas impuestas por parte del gobierno en el momento de gestionar su actividad y encontrar nuevas y consolidadas fuentes de ingresos.