El Gobierno consolida a Ceuta y Melilla como paraísos fiscales del juego

El Gobierno ha consolidado a Ceuta y Melilla como verdaderos paraísos fiscales para las empresas de juego y apuestas ‘online’ con intereses en España con una modificación de la ley sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que las exime de tributar con esta figura impositiva, gravada con el 21%, por la gestión complementaria de su actividad. El cambio remite al régimen del llamado IPSI, el impuesto indirecto que grava la importación y elaboración de bienes y la prestación de servicios en las dos ciudades autónomas, que para el sector del juego en línea será de apenas un 0,5% después de que así lo hayan dispuesto sus respectivos gobiernos regionales.
El cambio en la ley del IVA se ha introducido a través del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, con la redacción bastante alambicada de un artículo, el 68, que modifica la norma para que a los servicios realizados por vía electrónica en Islas Canarias, Ceuta o Melilla no se les aplique el tributo. La nueva ventaja fiscal se lanza en paralelo a los mensajes que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos están lanzando contra las apuestas deportivas y el juego electrónico, que se han traducido en el decreto del Ministerio de Consumo de Alberto Garzón que establece limitaciones a la publicidad de esta actividad.
La nueva redacción, de la que se han hecho eco publicaciones sectoriales como ‘AzarPlus’, aclara así una de las incertidumbres que desde diciembre del año pasado sobrevolaba sobre el universo del juego a raíz de dos sentencias de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, que desestimaban sendos recursos de la empresa Bwin Interactive Marketing España contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de aplicarle el devengo del IVA por los servicios prestados a su filial en Gibraltar entre los años 2008 y 2021, por importe de casi un millón de euros, tal como le exigió la Agencia Tributaria tras varias inspecciones.
ElConfidencial