Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

El 1,4% del gasto total en compras por Internet es por juegos de azar

El 1,4% del gasto total en compras por Internet es por juegos de azar

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) realizó un estudio denominado «Compras online en España. Edición 2021», en el cual recoge, entre otros temas , los principales datos sobre personas que compran a través de la red, sus perfiles y hábitos de consumo, así como sus opiniones y expectativas respecto al comercio electrónico, sus ventajas e inconvenientes.

Otro tipo de compras que se vinculan más al canal físico son: ocio, restaurantes, servicios personales, experiencias, etc. (38,3% en físico y 22,3% en online), material de oficina, papelería e imprenta (37,7% físico, 19,5% online), alquiler y compra de vehículos y motor (11,4% físico, 5% online), azar y apuestas (20,6% físico, 11,2% online), mascotas (28,8% físico, 17,6% online) y libros, cómics y prensa en físico (32,3% en físico y 22,7% vía online).

El gasto anual total (en millones de euros) en juegos de azar es de 838, un 1,4% sobre el total del gasto.

Mientras que algunas categorías de bienes y servicios muestran una frecuencia de compra similar en relación con el género de los compradores y las compradoras online —como el caso de la comida a domicilio (12,5 compras al año en hombres y 12,4 en mujeres) o en productos de alimentación, bebidas y limpieza para el hogar (12,3 compras anuales en hombres y 11,4 en mujeres)—, otras categorías presentan diferencias notables entre hombres y mujeres. Por ejemplo, hay categorías que tienen una especial frecuencia de compra entre los hombres, como las apuestas y productos relacionados (16,1 compras anuales).

Los juegos de azar y loterías es una de las categorías que registra menos devoluciones (0,3%), al igual que los servicios financieros y los seguros.

El estudio «Compras online en España. Edición 2021» realiza una aproximación pormenorizada a la realidad del comercio electrónico B2C en España durante el año 2020. Al centrarse en el año 2020, sin duda, esta edición se ha visto marcada por la crisis del COVID-19. Los resultados muestran claramente que el primer año de pandemia supone un antes y un después en la manera de entender las compras online.