Pages Navigation Menu

Todo sobre el sector del juego online en España

Primera versión de la Ley de Juego en Brasil

Primera versión de la Ley de Juego en Brasil

El pasado miércoles se dio a conocer en Brasil el proyecto elaborado por el diputado Felipe Carreras, que avanza sobre la revisión del PL 442/91.

El texto presenta algunas impresiciones en relación a las modalidades a aprobarse, y la forma de explotación de los juegos de azar, pero autoriza la operación de casinos, bingos, apuestas deportivas, juego online y juegos de habilidad, además de legalizar el jogo do bicho.

El proyecto también propone la creación del Sinaj – Sistema Nacional de Juegos y Apuestas, como organismo regulador federal para todas las modalidades.

El Grupo de Trabajo que revisa el texto puso a disposición el miércoles el proyecto inicial, para el debate sobre la estructura, la organización, las directrivas y las principales normas del marco regulador de juegos y apuestas.

El borrador esta sujeto a modificaciones, y su propósito es el de proporcionar una base inicial para la discusión entre parlamentarios, con vistas a la preparación del Informe Final del Grupo de Trabajo, que se presentará al presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira.

El proyecto no define el modelo de casinos que se implementarán en Brasil, ni si se permitirán sólo en complejos turísticos integrados, pero por lo que se entiende inicialmente, se habilitarían los casino “urbanos”, ya que el único párrafo del art. 8 así lo define:

“La práctica y explotación de juegos y apuestas podrá realizarse en establecimientos físicos o virtuales, previa obtención por parte del interesado, de los actos de consentimiento de la Autoridad Pública, en los términos de esta ley».

Las entidades del turf, según el borrador, podrán explotar sus propias apuestas y también juegos de casino y bingo, destinando el producto de la recaudación exclusivamente al beneficio de su objeto social. Además, el documento define la creación del Sistema Nacional de Juegos y Apuestas – Sinaj, compuesto por un órgano regulador federal, operadores de juegos y apuestas, entidades y agentes, además de empresas auditoras y entidades autorreguladoras del mercado.

Además del Sinaj, se propone la creación del Renajogo – Registro Nacional de Jugadores y Apostadores, para garantizar el control de la actividad desde el punto de vista del jugador.

Según la propuesta, ningún jugador podrá participar en juegos o apuestas sin registrarse previamente. La base de datos servirá para controlar y registrar el acceso a las apuestas, y permitirá seguir el comportamiento de los jugadores para garantizar su protección y la prevención de la ludopatía.

La protección del consumidor también se menciona en el documento y se prevé la institución de una Política Nacional de Protección de Jugadores y Apostadores. Las normas de esta política están aún por elaborarse.

El documento también incluye la creación de Cide-Games (Contribuciones para la Intervención en el Ámbito Económico), un impuesto destinado a financiar acciones en el ámbito del turismo y el deporte, y que tiene como objetivo la lucha contra la ludopatía. Los porcentajes aún no están señalados en la revisión de Felipe Carreras.

Para operar en Brasil, las empresas deberán tener sede y administración en el país, y estarán sujetas a las normas que defina el órgano federal de regulación y supervisión, que establecerá los criterios para la concesión de la licencia de funcionamiento.

Las reglas para cada modalidad de juego aún no se han establecido y están, según el borrador, en preparación o revisión, así como no se definieron los derechos de licencia, los impuestos y la división de los recursos entre la Unión, los Estados y el Distrito Federal.

Según el diputado federal Bacelar, el anteproyecto presentado por Carreras cumple con las expectativas del Grupo de Trabajo, y representa el interés nacional.

Otro de los puntos señalados por Bacelar es que el nuevo texto pretende prevenir y combatir la utilización de juegos y apuestas para la práctica de delitos, especialmente la evasión fiscal, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. «El Grupo de Trabajo tiene hasta el 9 de diciembre para completar su trabajo. Esperamos que para entonces el nuevo texto esté completo y redondeado. Estamos alineados y con buenas expectativas», dijo Bacelar.