Blog
Mercado juego online estatal
Se publica el informe anual de mercado de juego online estatal de 2021. Este informe, compendio de los informes trimestrales de juego online publicados por la DGOJ, se realiza como paso previo a la publicación de los Datos del Mercado Español de juego.
En 2021, el GGR fue de 815,30 millones de €, un -4,17% menos que en año anterior.
Los depósitos y retiradas siguen su tendencia creciente, aumentando respecto del 2020, un 21,64% y 34,91% respectivamente.
El gasto en marketing en 2021 es de 460,04 millones de €, un -0,92% menor que el año anterior. Aumenta el gasto en afiliados un 6,69% y la publicidad un 1,61% mientras que disminuye un -29,31% el patrocinio y -1,14% las promociones.
El número de jugadores activos en 2021 fue de 1.470.303, un -0,61% menor que el año anterior.
En el análisis del GGR por segmentos de juego se observa que:
Los 815,30 millones de € de GGR se distribuyen en 305,88 millones de € en Apuestas (37,52%); 14,47 millones de € en Bingo (1,78%); 407,14 millones de € en Casino (49,94%), 2,39 millones de € en Concursos (0,29%) y 85,42 millones de € en Póquer (10,48%).
El segmento de apuestas tiene una tasa de decrecimiento respecto al año anterior del -16,23%. El decrecimiento se debe a las apuestas deportivas de contrapartida (tanto convencionales como en directo) que disminuyeron en el último año un -14,21% y -13,58% respectivamente y que representan la gran mayoría del mercado de apuestas. En 2021 también disminuye un -69,93% el mercado de Otras apuestas de contrapartida y las apuestas hípicas de contrapartida presentan pérdidas por valor de 4,48 millones de euros.

El bingo disminuyó en 2021 con una tasa de variación anual del -12,41%.
En el segmento del casino se ha producido un crecimiento en 2021, con una tasa de variación anual del 16,07%. Este crecimiento se debe principalmente al comportamiento de las máquinas de azar. Desde su puesta en producción en 2015 ha llevado a cuotas de mercado cada vez superiores del casino respecto al resto de segmentos. En 2021 supuso un 59,28% del casino y tuvo una variación anual del 23,08%. Aumenta la variación con respecto al año anterior la ruleta en vivo (18,16%) mientras que disminuye la ruleta convencional (-21,41%). Black Jack y Punto y banca tienen unas tasas de variación anual del -5,76% y del -99,36% respectivamente.
Los concursos experimentaron una disminución del -70,19% en tasa de variación anual.
El póquer presenta en 2021 una considerable disminución obteniendo una tasa de variación anual del -22,56% debido fundamentalmente a la disminución del -23,72% del póquer torneo que además representa el 68,29% de este mercado. El póquer cash disminuye un -19,92% respecto del año anterior y supuso el 31,71% del mercado del póquer.
Cabe señalar también que desde que en enero de 2018 se abriera la liquidez compartida para el póquer con Francia y Portugal, se han configurado cinco plataformas en España.
El gasto en marketing en el año 2021 fue de 460,04 millones de € que se desglosa en gastos de afiliación 41,14 millones de €; patrocinio 18,96 millones de €; promociones 194,95; y publicidad 204,99 millones de €.
La media mensual de cuentas activas fue de 997.483, lo que implica un crecimiento del 14,41% respecto al año anterior. La media mensual de las nuevas cuentas de juego es de 260.124 usuarios, con un decrecimiento anual del -9,85%.
Durante 2021 se han producido dos hechos relevantes, ambos relacionados con las comunicaciones comerciales de las actividades de juego:
- Las restricciones sobre promociones[1] entraron en vigor el 1 de mayo de 2021.
- El 30 de agosto entraron en vigor las restricciones sobre comunicaciones comerciales en medios audiovisuales[2] y patrocinio[3]
[1] El artículo 13.1 del Real Decreto 958/2020 , de 3 de noviembre, de comunicaciones comerciales de las actividades de juego dispone que,
“1. Se prohíben las promociones de captación de clientes nuevos cualesquiera que fueran las condiciones de la promoción.
A estos efectos, los operadores solo podrán ofertar promociones a aquellos de sus clientes que, de forma acumulada:
a) Tengan una cuenta de juego abierta durante, al menos, 30 días.
b) Hayan sido verificados documentalmente.”
[2] El artículo 18.1 del Real Decreto 958/2020 establece que,
“Las comunicaciones comerciales de los operadores de juego en servicios de comunicación audiovisual únicamente podrán emitirse entre la 01:00 y las 05:00 horas, sin perjuicio de las reglas especiales establecidas en los artículos 19 a 22.”
[3] El artículo 12 del Real Decreto 958/2020 establece que,
“1. No se utilizará la imagen de marca, nombre comercial, denominación social, material o mensajes promocionales del patrocinador en eventos, bienes o servicios diseñados para personas menores de edad o destinadas principalmente a ellas.
2. No será admisible el patrocinio de actividades, acontecimientos deportivos, o retransmisiones de los mismos, dirigidos específicamente o cuya participación esté restringida en exclusiva a menores de edad.
3. No podrán realizarse actividades de patrocinio que consistan en la utilización del nombre, marca o denominación comercial de un operador para identificar a una instalación deportiva o a cualquier centro de entretenimiento. Tampoco podrán realizarse actividades de patrocinio que impliquen sustituir o añadir al nombre de un equipo o competición deportiva o de cualquier otra entidad ajena al sector de los juegos de azar y las apuestas el nombre o la denominación comercial de un operador.
4. No será admisible el patrocinio en camisetas o equipaciones deportivas.”
DGOJ: 4º Informe Trimestral 2021
El GGR del trimestre ha sido de 175,86 millones de €, lo que supone una disminución del -4,13% respecto al trimestre anterior y del -23,96% respecto al mismo trimestre de 2020.
Del resto de las principales magnitudes, depósitos y retiradas de los jugadores, aumentan sus tasas de variación respecto del trimestre anterior un 12,45% y 21,72% respectivamente. El gasto en marketing experimenta un aumento del 4,87% respecto del trimestre anterior y las cuentas nuevas aumentan respecto al trimestre anterior un 23,30%. Las variaciones respecto al mismo trimestre del año anterior se recogen en la Tabla 1.
En el análisis del GGR por segmentos de juego se observa que:
Los 175,86 millones de € de GGR se distribuyen en 43,71 millones de € en Apuestas (24,85%); 4,09 millones de € en Bingo (2,33%); 107,45 millones de € en Casino (61,11%), 0,05 millones de € en Concursos (0,03%) y 20,54 millones de € en Póquer (11,68%).
El segmento de apuestas tiene una tasa de decrecimiento respecto al trimestre anterior del -25,05% y del -57,79% respecto del mismo trimestre del año anterior. Las apuestas deportivas de contrapartida convencionales disminuyeron un -26,72% y en directo disminuyen un -31,74% respecto del trimestre anterior. Las apuestas hípicas de contrapartida y otras apuestas de contrapartida también disminuyen este trimestre.

El bingo ha experimentado un crecimiento del 16,45% respecto del trimestre anterior y del 5,06% respecto del mismo trimestre de 2020.
En el segmento del casino se ha producido un crecimiento del 7,13% respecto del tercer trimestre de 2021 y una tasa de variación anual positiva del 9,85%. Este crecimiento anual se da en las máquinas de azar con un 24,24% y la ruleta en vivo disminuye un -3,57% y sus variaciones trimestrales son del 5,77% y 11,72% respectivamente. En este trimestre, la ruleta convencional aumenta su tasa respecto del trimestre anterior un 5,80% y disminuye un -12,46% su tasa anual.
Los concursos experimentan en este trimestre una disminución del -55,04% y un -95,65% en tasa de variación anual. Este segmento presenta un comportamiento irregular con tasas de variación anual en el cuarto trimestre de -89,43% en 2018; -16,25% en 2019; -7,01% en 2020.
El póquer presenta este cuarto trimestre de 2021 un aumento del 4,91% respecto del trimestre anterior y una disminución del -17,64% respecto del mismo trimestre del año anterior. Aumenta el póquer torneo con una tasa de variación trimestral del 3,46% y presenta una variación anual negativa del -28,60%. El póquer cash aumenta un 7,54% respecto del trimestre anterior y un 12,63% respecto del mismo trimestre del año anterior.
De resultas de los movimientos analizados, la distribución porcentual del GGR en los diferentes segmentos en los terceros trimestres del periodo 2018 a 2021 se recoge en la Tabla 2.
El gasto en marketing en el trimestre ha sido de 93,69 millones de €, desglosado en gastos de afiliación 10,03 millones de €; patrocinio 1,26 millones de €; promociones 46,83; y publicidad 35,56 millones de €. Respecto del trimestre anterior este gasto aumenta un 4,87% y disminuye un -37,96% de variación anual. La publicidad presenta tasas negativas respecto del trimestre y año anterior del -1,68% y -51,32% respectivamente y el patrocinio también disminuye un -21,07% y -86,59% respectivamente. Este trimestre aumenta el gasto en afiliados un 15,85% y en promociones un 9,15% respecto del trimestre anterior. Respecto del año anterior, las tasas son negativas en todo tipo de marketing. En este trimestre se desglosan las promociones en bonos liberados en premios 19,71 millones de € y no incluidos en premios 27,12 millones de €.
La media mensual de cuentas de juego activas es de 964.873, lo que implica un crecimiento del 5,42% respecto del trimestre anterior y una variación anual del -8,21%. La media mensual de cuentas nuevas es de 213.587 usuarios, con un aumento trimestral del 23,30% y disminución de -45,45% de tasa anual.
De los 78 operadores con licencia, durante el cuarto trimestre de 2021 han tenido operaciones los siguientes operadores para cada uno de los segmentos de juego:
- Apuestas: 45
- Bingo: 3
- Casino: 55
- Concursos: 2
- Póquer: 9
Los argumentos de Dreams para su batalla contra Betsson
El viernes 4 de marzo la cadena de casinos Dreams presentó una denuncia ante la Fiscalía Metropolitana Oriente por explotación ilegal de juegos de azar en contra de Betsson, la plataforma mundial que auspicia entre otros a Colo Colo y el campeonato de Primera B (Ascenso Betsson).
«En el caso de juegos de casinos, la ley es súper estricta y dice que lo pueden hacer quienes tengan una licencia otorgada por el Estado. Y eso lo hace porque los juegos de apuesta se regulan para garantizar ciertas cosas, por ejemplo, la fe pública, que no le hagan trampa a quien apuesta y le paguen los premios. También se regula lo que está alrededor del juego, como la ludopatía y proteger a los niños. Nos sabemos qué pasa en estas plataformas», plantea Carlos Silva, fiscal corporativo de Dreams.
El ejecutivo recalca que esto genera mayor preocupación debido a que se desconoce quiénes son las personas detrás de estas plataformas. «No tienen domicilio en Chile, no aparece quiénes son. Nosotros no tenemos acceso a eso, entonces probablemente esta información la puede levantar el Ministerio Público», dijo en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.
El abogado también afirma que los casinos están «regulados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) porque, a nivel mundial, se sabe y hay mucha evidencia de que los juegos de azar pueden prestarse para el lavado de activos […] Estas plataformas no tiene la obligación de informar de situaciones a sospechosas a la UAF».
Agregó que con la Ley de Casinos «históricamente en Chile se han visto como una forma de generar polos de desarrollo turísticos” y que el impuesto que se recauda va para los municipios y gobiernos regionales. «Todo eso queda afuera cuando se hace juego online no regulado», recalca.
«Uno cumple la ley, trata de hacer las cosas bien, se somete a todas las cosas muy buenamente en el sentido de que estamos felices de hacerlo, porque no queremos desarrollar un negocio ilícito. Y de pronto te encuentras con otros que están haciendo las cosas de manera ilícita y uno se siente un poco defraudado porque espera que el Estado los proteja de esas cosas», dijo el abogado.
En cuanto a las facultades que tiene las autoridades sobre este tipo de asuntos, Silva sostiene que «la Ley de Casinos dice expresamente que la autoridad debe accionar cuando tome conocimiento de la explotación de juegos casinos por una vía distinta a los que ley establece […] Hasta la fecha, lo que hemos sabido es que cuando la autoridad toma conocimiento, lo deriva al Ministerio Público. Creemos que puede hacer un poco más», afirma.
Proyecto de ley
Silva cuenta que con la denuncia esperan «que otros interesados puedan accionar, aportar más antecedentes y, eventualmente, ver si hay otras plataformas que están en esta misma situación».
Mientras tanto, dice que estarán atentos con lo que ocurra con el proyecto de ley que ingresó al Congreso a principios de marzo para regular los juegos de azar online. «Ha habido intentos legislativos, este último lo presentó el gobierno saliente. Lamentablemente lo presentó a muy última hora, no son posibles de ser acompañadas por quien presentó el proyecto de ley […] Y queda ahí, no sabemos qué va a pasar. No tenemos conocimiento si el actual gobierno va a tener interés de darle urgencia, de apoyarlo», comentó.
Codere registra ingresos de 291 millones de euros en Q4
La multinacional del juego Codere ha compartido su informe financiero correspondiente al cuarto trimestre de 2021, un período en el que alcanzó ingresos de 291 millones de euros, representando un crecimiento interanual del 117.3 por ciento.
Los mejores resultados se atribuyeron a la reapertura continua de las unidades terrestres del grupo en múltiples jurisdicciones.
Estas cifras también significan que la empresa recuperó el 85 por ciento de la facturación del grupo previa a la pandemia, en 2019, y que la mayoría de sus mercados identificaron niveles alentadores con respecto al último período antes de las restricciones.
En un desglose del desempeño de mercado de Codere, las propiedades físicas y de apuestas deportivas del mercado español lograron ingresos de 41 millones de euros.
A pesar de enfrentar continuas trabas por el COVID-19, los activos mexicanos generaron ingresos de 54 millones de euros, aunque Codere advirtió que la “recuperación en este mercado ha sido más lenta que en otras geografías debido a la continuidad de restricciones operativas y de capacidad, así como por la lenta recuperación macroeconómica del país”.
En el resto de Sudamérica, Codere anunció resultados positivos en Argentina, con ingresos de 66 millones y un 87 por ciento de lo obtenido en el mismo período en 2019, a pesar de verse afectado “en sus variables macro”.
La recuperación en mercados clave vio al beneficio bruto operativo (Ebitda) mantener su tendencia positiva y llegar a los 45 millones en el cuarto trimestre, mientras que el margen del Ebitda ajustado fue del 15.5 por ciento, el más alto desde el primer trimestre de 2020. Según Codere, esto puso “de manifiesto el resultado de las medidas de eficiencia implementadas”.
La compañía cerró el año fiscal 2021 vendiendo su unidad Codere Online a través de una fusión con SPAC DD3 Acquisition Corp. La empresa Codere Online se está recapitalizando actualmente en el Nasdaq de Estados Unidos para buscar nuevas oportunidades en los mercados latinoamericanos.
En cuanto a sus directivas de 2022, Codere continuará su transformación empresarial bajo el dominio de Nueva Codere, la identidad empresarial del grupo bajo la titularidad de los bonistas.
“Con la culminación de su proceso de reestructuración financiera y el lanzamiento de Codere Online en Nasdaq, y tras dos complicados años de pandemia, la compañía comenzaba el año dando inicio a una nueva etapa, con su portfolio intacto y una situación financiera reforzada”, detalló Codere.
“Ello permite el desarrollo de un plan de negocio que devuelva al grupo a su senda de crecimiento, tras este periodo de normalización, con importantes oportunidades especialmente en España, México y en el negocio digital”, agregó.
El mes pasado, Nueva Codere anunció que estará dirigida por Alberto González del Solar y Alejandro Rodino como directores ejecutivos conjuntos, bajo la presidencia del ex CEO de Ladbrokes Plc, Christopher Bell.
Asimismo, Nueva Codere anunció que su directorio eligió a Antonio Zafra como director corporativo del Área de Legal y Cumplimiento y a Fernando Pombo como director corporativo de Estrategia y Desarrollo Corporativo del grupo.
Pragmatic Play presentó su oferta de apuestas deportivas
El proveedor de contenido de juego online Pragmatic Play ha ampliado aún más su portafolio con el lanzamiento de su nueva oferta de apuestas deportivas.
Impulsada por un equipo de ejecutivos de la industria con años de experiencia en los principales operadores B2C, la propuesta de apuestas deportivas cubrirá todos los elementos del proceso, desde la creación del evento hasta la liquidación de apuestas.
Disponible a través de una única API, la plataforma personalizable y versátil ofrece una lista completa de competencias, mercados y eventos, así como acceso a datos oficiales exclusivos de eventos importantes como la Premier League, el ATP Tour, la NBA, NFL y más.
Además, una interfaz de usuario con plantilla permitirá una experiencia de usuario modificable, mientras que el producto se puede localizar para satisfacer las necesidades de la audiencia objetivo a través de contenido curado basado en CMS y un servicio de traducción a varios idiomas.
La solución se convierte en la quinta vertical que ofrece el proveedor, después de las slots, el casino en vivo, el bingo y los deportes virtuales, a medida que continúa avanzando hacia su objetivo de ser una opción única y líder en el mercado para todos los operadores del juego online.
Yossi Barzely, director de Desarrollo Comercial de Pragmatic Play, dijo: “El lanzamiento de nuestra oferta de apuestas deportivas marca un momento de increíble orgullo para Pragmatic Play”.
“No tenemos reparos en agregar nuevas verticales a nuestra oferta si creemos que podemos ser un diferenciador, y al ingresar al espacio de las apuestas deportivas, ahora podemos ofrecer una solución completa de una sola empresa para los operadores que buscan establecerse o progresar hacia nuevas alturas», agregó.
Por otro lado, Gareth Crook, vicepresidente de Apuestas Deportivas en Pragmatic Play, destacó el “incansable trabajo” del equipo de la compañía para lanzar este producto que “destaca (su) objetivo de ser el proveedor de contenido líder dentro del sector”.
“La adición de nuestro producto de apuestas deportivas es un paso más en nuestra misión y tenemos la intención de agregar un producto confiable y de alta calidad”, apuntó y dijo: “Tenemos un equipo experimentado y orientado al mercado que nos impulsa y ya hemos expresado un interés significativo en nuestro Sportsbook de múltiples mercados. ¡No podemos esperar para brindar excelentes experiencias de apuestas a los jugadores de todo el mundo!”.
Gigantesco robo de criptomonedas
El mundo blockchain vuelve a llevarse un golpe, uno de los más caros de su historia que se sepa. La cadena de bloques Ronin ha informado este martes del robo de tokens por valor de más de 600 millones de dólares en el popular juego online Axie Infinity, que también está disponible en España.
Este videojuego está basado en la cadena de bloques y funciona dando recompensas en forma de tokens no fungibles o NFT, además de basarse en las criptomonedas Ethereum AXS y SLP. A través de un fallo de seguridad los piratas informáticos dieron con la forma de retirar esos fondos sin permiso de sus dueños la semana pasada.
Mientras continúa la investigación, la plataforma blockchain ha paralizado su actividad impidiendo que los usuarios puedan retirar o depositar más fondos. «Estamos trabajando directamente con varias agencias gubernamentales para garantizar que los delincuentes sean llevados ante la justicia», ha dicho la compañía, y agrega que están valorando con Axie Infinity cómo garantizar que no se pierdan los fondos de los usuarios.
Último gran robo
Ronin es la plataforma blockchain en la que se sustenta el videojuego Axie Infinity, ambos desarrollados por la empresa Sky Mavis con sede en Singapur. El juego, similar a Pokemon, se fundamenta en recolectar, criar, comprar, vender e intercambiar criaturas virtuales conocidas como axies, que se digitalizan como tokens no fungibles (NTF). Según CryptoSlam, esta es colección de NFT con mayor volumen de ventas de toda la historia de esta tecnología.
Los responsables calculan pérdidas de unos 173.600 tokens de éter y 25,5 millones de tokens de monedas de USD, lo que al cambio actual se acercaría a 615 millones de dólares (540 en el momento del ataque), por lo que sería el robo más alto de la historia, superior al de Poly Network.
En su comunicado, Ronin explica que su cadena de bloques cuenta con nueve sistemas de validación y que se requieren hasta cinco firmas para retirar fondos. Los validadores se encargan de verificar la información almacenada en la cadena de bloques para comprobar que las transacciones son precisas y transformar esos tokens en critomonedas, en este caso ETH en otras plataformas. Sin embargo, los piratas informáticos habrían encontrado una puerta trasera haciéndose con las cuatro firmas que controlaba Sky Mavis y otra que se había gestionado anteriormente con las que han conseguido validar las extracciones de tokens de Axie.
Recuperar lo perdido
El robot se habría producido el miércoles 23 de marzo aunque la compañía no lo ha detectado y comunicado hasta este martes 29 de marzo. Ahora se enfocan en encontrar a los responsables y recuperar los fondos perdidos, que la mayoría seguiría en la cartera digital del atacante, aunque algunos se han movido a otras cuentas.
Aunque la compañía asegura que la brecha ya se ha solucionado para que nadie más pueda aprovecharse de este fallo, no tienen garantías de que el dinero se pueda recuperar. Esto sí ocurrió con el robo al que ha desbancado el hackeo de Ronin en el ranking mundial.
Los 610 millones de dólares que se extrajeron en agosto de 2021 de la plataforma de blockchain Poly Network se devolvieron en su totalidad. El hacker, Mr White Hat responsable de ese atraco aseguró que su única intención era presionar a la empresa para que parcheara las vulnerabilidades que había encontrado. De momento, nada indica que este nuevo caso vaya a terminar de la misma manera.
Jdigital estuvo en Ceuta y apoyó la instalación de compañías del sector
El director general de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), Jorge Hinojosa, estuvo en Ceuta para establecer relaciones con el gobierno de la ciudad autónoma y destacar el compromiso de la industria del juego online con la región.
«El traslado de las sedes de empresas de juego online a Ceuta no solo permite a la ciudad aumentar el atractivo para compañías de este sector, sino que la posiciona favorablemente para convertirse en un hub tecnológico en el Sur de Europa», promulgó Hinojosa tras su estancia en la ciudad.
Durante su visita, el representante del sector del juego online español reflexionó sobre el presente y el futuro del sector junto al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas, y la consejera de Hacienda de Ceuta, Kissy Chandiramani, así como con la delegada del Gobierno en Ceuta, Salvadora del Carmen Mateos.
«Si bien las ventajas fiscales son interesantes para que los operadores apuesten por Ceuta, la ciudad tiene mucho potencial y posibilidades de crecer y de avanzar. Para seguir atrayendo y fidelizando a estas empresas y sus trabajadores, se deben trabajar aspectos como la oferta educativa o de residencia», precisó Hinojosa.
El referente aprovechó su viaje institucional para, además de estrechar relaciones con el gobierno ceutí, conocer las sedes que algunos miembros de Jdigital tienen en la ciudad.
«igual de importante es conseguir un marco jurídico y normativo estable y con visión de futuro para que las empresas de esta industria que, recordemos, es el cuarto segmento de la economía digital del país, sigan interesadas no solo en operar en Ceuta, sino en España en su conjunto», indicó Hinojosa.
El director general de Jdigital afirmó que quería viajar a Ceuta para conocer de primera mano el talento joven y que caracteriza este sector y que contribuye a su vez a dinamizar la economía de los lugares donde se instala.
«Jdigital ha hecho un balance muy positivo de su viaje a Ceuta, que sienta las bases de una relación duradera, de confianza y cooperación con el gobierno regional», aseguraron desde la asociación.
888 se compromete al juego responsable ante la Gambling Comission
Los estándares de las instituciones de control del juego son cada vez más altos, y las empresas proveedoras de apuestas están sujetas a actualizaciones constantes. En este caso, la Comisión de Juego del Reino Unido (UKGC) encontró irregularidades en los sistemas de 888, uno de los casinos en línea más grandes del mundo. Las medidas no se hicieron tardar, y la empresa está en pleno proceso de reajuste protocolar.
Los objetivos de la industria en los últimos tiempos han estado vinculados con el juego seguro, la transparencia financiera, la prevención de apuestas compulsivas, y otros aspectos relativos a la sustentabilidad. Estas metas están enmarcadas en el proyecto de renovar la imagen del sector mediante la minimización del impacto sobre la sociedad. Las autoridades gubernamentales acompañan este proceso desde las instituciones públicas de supervisión.
La sanción sobre este operador resulta sorpresiva, pues se trata de uno de los modelos de la industria. Según casinos.com.es, 888casino es el mejor operador en España, opinión que es compartida por otras webs especializadas en la temática. Por eso es que la decisión de la UKGC pareciera ser una suerte de medida disciplinaria modelo para toda la industria, en pos de mantener los parámetros de calidad lo más altos posible.
Reafirmación del compromiso con el juego responsable
Mediante un comunicado oficial, la empresa 888 Holdings, dueña del casino, expresó que reconoce su responsabilidad en las fallas marcadas por la UKGC y explica los motivos de los desajustes. En ese sentido, la firma dará lugar a una restructuración para alinearse más fielmente con los estándares de las autoridades de control. Se espera que estas políticas también generen un efecto en las demás empresas afines del rubro.
Entre las medidas, se incluirá la creación de un sistema de control de fondos de los clientes, con lo que se intentará rastrear las fuentes de dinero para prevenir movimientos ilícitos. También habrá cambios en Observer, la herramienta de monitoreo de 888 mediante la que el operador se pone en contacto con los usuarios.
Además, la empresa deberá realizar una inversión para que su equipo se forme en juego seguro. Esto no es una novedad en el área, cuyas cumbres ejecutivas suelen tener capacitaciones sobre el tema. 888 también deberá desarrollar un protocolo de riesgos contra el lavado de dinero, que es una de las debilidades del rubro, por la que se pueden filtrar actividades ilegales.
La sanción de la UKGC
La entidad británica encontró que 888 es responsable del incumplimiento de reglamentaciones que datan del año 2020. En particular, están relacionadas con el lavado de dinero y el juego responsable. A causa de esta falla de la autoridad internacional, 888 Holdings deberá pagar la suma de 9,4 millones de libras esterlinas, lo que equivale a más de 11 millones de euros.
No es la primera vez que la UKGC se hace sentir de esta manera entre las empresas operadores de apuestas. Se trata de una de las instituciones más estrictas en cuestiones de transparencia y seguridad. Su renombre internacional hace que las principales corporaciones de juego intenten obtener sus certificaciones. Su sello, además, valida la participación en el mercado británico, que es uno de los más voluminosos del mundo. En Inglaterra, el Grupo 888 también es dueño de William Hill.
888, a la busca de un envión
Las autoridades del gigante de juego entendieron la sanción de la UKGC como un resultado de malas decisiones en el pasado. A partir de entonces, han dado lugar a un proceso de reorganización que incluye nuevos recursos. Entre ellos, resalta el Control Center. Esto es una plataforma que sirve para que los usuarios puedan ver su registro de actividad: cuánto apuestan, cómo lo hacen, cuánto tiempo les demanda. Se trata de una medida que tiende a profundizar las vías del juego responsable.
Por otra parte, la empresa creará un nuevo comité ESG de la Junta, con el fin de supervisar el cumplimiento de las metas y los objetivos propuestos para garantizar el crecimiento sustentable. Todas estas decisiones tuvieron el visto bueno de la UKGC. 888 sabe que tiene la mirada del mundo del juego encima, y que sus actividades pueden sentar un precedente determinante en las políticas de juego seguro.
El juego online, una industria insoslayable
Aunque la incidencia de la pandemia ya ha menguado y las salas de juego presencial ya están abiertas, las casas de apuestas y los casinos en línea siguen presentando altos índices de participación. Por eso es imprescindible que tanto las autoridades públicas como los organismos privados velen por el cumplimiento de los más estrictos estándares de seguridad y transparencia, como ha hecho en este caso la UKGC.
Asimismo, la comparecencia de las empresas antes los señalamientos de las autoridades es garantía de la integridad del sector, tal como prueba el caso de 888 Holdings.
Nuevas actividades electrónicas para fijar nuevos impuestos
Pese a la que corriente actual en materia de fiscalidad va en la línea de rebajar los impuestos de aquellos productos que más se han sentido afectados por la guerra en Ucrania y el incremento de la inflación, como los carburantes o la energía, y sectores como el del transporte, el agrícola o el ganadero; el Ministerio de Hacienda ya tiene en la recámara un buen número de propuestas para cuando la coyuntura lo permita.
Esta bateria de medidas tributarias para aplicar en el medio plazo, están contenidas en el libro blanco de los expertos fiscales y precisamente la denominada economía digital, y más concretamente, el comercio electrónico, entendido en todas sus variables, es la diana de las subidas de impuestos una vez que se normalice la incertidumbre económica mundial.
El objetivo no es otro que nivelar de forma justa y eficiente la tributación de las actividades digitales respecto de las actividades tradicionales. Plataformas de comercio electrónico, de ventas de segunda mano como Wallapop, Milanuncios, Vinted o incluso la participación de grandes empresas de comercio electrónico como Ebay o Amazon serán el foco del Fisco.
Las cifras de negocio así lo avalan, ya que tres de cada diez españoles obtuvieron más de 50 euros al mes por la venta de objetos a través de internet y cerca de la mitad venden por internet, generándose incrementos agregados de renta que ya deberían ser declarados, especialmente si se trata de bienes de valor coleccionista.
La relevancia de este tipo de comercio electrónico interno (sumando el realizado desde España con el exterior y el interior) equivale al 8,5% del consumo final de los hogares. Estas compras en el exterior equivalen al 10% de las importaciones, frente al 2% que representaba en 2013. Por el contrario, las compras desde el exterior tan sólo suponen el 1,3% de las exportaciones.
Pero ambas transacciones tienen una cosa en común: que el bien adquirido tiene que llegar al domicilio del comprador a través de un operador postal, una empresa de transportes o la propia empresa vendedora que cuenta con una flota importante de vehículos de reparto, lo que está influyendo de forma definitiva en la movilidad en vehículo de las ciudades y en un importante aumento de la contaminación.
Por todo ello, el grupo de expertos propone una tasa local por la ocupación del dominio público que se produce como consecuencia de la entrega a domicilio de los productos que se han adquirido electrónicamente.
Precisamente Barcelona ha estudiado la posibilidad de activar una tasa que grave las entregas a domicilio de envíos por los operadores postales, donde estaría incluído Amazon, y lo justifica por motivos fiscales, económicos, de ordenación territorial, urbanísticas y ambientales. El hecho imponible sería el estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas para la prestación del servicio de reparto.
Para garantizar la neutralidad no se limitaría exclusivamente al comercio por internet, por lo que se generalizaría a toda la actividad de envíos a domicilio. Estarían exentos de la tasa los riders, autónomos y transportistas de reparto de mercancía.
Pero el grupo de expertos no detiene aquí su lupa para fijar posibles actividades electrónicas en las que centrar su objetivo de mayores tributaciones. Este es el caso del juego de azar y las apuestas on line, de las que dicen que “es particularmente interesante”, por su dimensión, pero también por su especial regulación.
En la UE, el juego on line puede representar el 33,6% del total de este sector en 2025, según las últimas proyecciones. Para tener idea de lo que puede suponer este sector en España, en 2019 los ingresos brutos menos los premios alcanzaron la cifra de 8.900 millones de euros. Aquí el mayor problema es la ubicación geográfica de la sede.
Sólo algo más de la mitad de las empresas están erradicadas en España y el resto en zonas de atractivo fiscal como es el caso de Malta.
Las plataformas online de consumo audiovisual como Netflix, HBO o Amazon Prime Video, también son centro de atención del grupo de expertos.
Su propuesta va encaminada en la línea de clarificar toda la compleja normativa existente en torno a la aplicación de los tipos de IVA de determinados productos digitales y servicios electrónicos gravados a tipos reducido y superreducido, para pasarlos al tipo general del 21%.
El almacenamiento en la nube, la adquisición de licencias de impresión en 3-D o la publicidad digital, son otras actividades para el análisis de su tributación.
También en el ámbito del transporte compartido entre particulares, la actividad que desarrollan empresas como BlaBlacar con sede en Francia y que cuenta con más e 90 millones de usuarios en 22 países, de los cuales 6 millones ya se han registrado en España, abre una vía donde la fiscalidad puede también tener opciones para ganar bases imponibles.
Playtech continúa evaluando una posible operación con Caliente en Norteamérica
Luego de conocerse que las discusiones sobre una venta inminente de Playtech y TTB Partners sigue en pie, ha surgido información sobre “una potencial transacción en relación con Caliente” como una posibilidad clara para la empresa de software de juego online.
El grupo ha formado un comité independiente en su junta para considerar una oferta, aunque esto excluye al CEO Mor Weizer de todos los asuntos relacionados con la posible venta luego de que solicitara unirse al grupo inversor.
“Las conversaciones con TTB Partners están en curso y no hay certeza de si se anunciará una oferta por la empresa o los términos en los que se podría realizar una”, señaló Brian Mattingley, presidente de Playtech.
Luego de la venta en 2021 de su división de servicios financieros, Finalto, que era parte de los requisitos clave para la adquisición fallida de 2.7 mil millones de libras por parte de Aristocrat, Playtech volvió a mencionar a Caliente. El operador mexicano también había estado involucrado en la transacción con Aristrocrat al ser parte de Caliplay, la empresa en conjunto entre Caliente y Playtech que le permitiría entrar a mercados selectos de Estados Unidos.
“Si se completa la transacción, Caliplay sería adquirida por una empresa de adquisición que cotiza en Estados Unidos. Actualmente, también se prevé que el negocio combinado de SPAC y Caliplay entraría en un acuerdo comercial a largo plazo con un socio líder de medios”, se confirmó.
Según los términos propuestos de la transacción, Playtech continuaría brindando su software y servicios a Caliplay en México y extendería su oferta a Estados Unidos y recibiría tarifas de software y servicios.
Estos comentarios se producen luego de que Playtech informara un aumento del 12 por ciento en los ingresos de 2021 a 1.2 mil millones de euros, así como un beneficio bruto operativo (Ebitda) ajustado de 317.1 millones de euros, un aumento del 25 por ciento con respecto a los 253.6 millones del 2020.
De acuerdo a Playtech, estos resultados fueron impulsados por el desempeño B2B online en América. Además, resaltó que Snaitech “continúa superando al mercado” en el frente B2C en apuestas deportivas y venta minorista en Italia.
“Playtech ha brindado excelentes resultados, lo que demuestra claramente la solidez de su oferta tecnológica, su experiencia en juego online y el calibre del equipo. Este desempeño es aún más notable dada la intensidad de la actividad corporativa en la que Playtech ha estado involucrada a lo largo de 2021, y que sigue en curso”, agregó Mattingley.
Los ingresos del sector B2B aumentaron un 11 por ciento hasta los 554.3 millones de euros. Por su parte, América, un foco clave para el avance del grupo, creció un 64 por ciento hasta los 101.3 millones.
Playtech señaló que fue testigo de un “excelente crecimiento” de sus subsidiarias Caliente y Wplay en México y Colombia, respectivamente, mientras que también vio acción en Estados Unidos en Nueva Jersey, Pensilvania, Michigan, Arizona y Mississippi.
Los ingresos B2C de 663.7 millones de euros representaron un aumento del 10 por ciento, ya que el Ebitda ajustado cerró en 177.9 millones.
La compañía resaltó que el año en curso ha tenido un comienzo “excelente” y se espera que las divisiones online de ambos segmentos comerciales “continúen brindando un sólido desempeño”.
Mor Weizer dijo: “Nuestros resultados de 2021 demuestran la calidad de la tecnología de Playtech y el impulso en todo el grupo. Nuestro sólido desempeño está respaldado por nuestro negocio B2B y, en particular, por el tremendo crecimiento que hemos visto en las Américas”.
“Hemos logrado un progreso real en la ejecución de nuestra estrategia en Estados Unidos, respaldados por nuevas licencias, nuevos lanzamientos y nuevas asociaciones, y continuamos fortaleciéndonos en América Latina, impulsados por nuevos acuerdos estratégicos en toda la región”, agregó.